Swap con China: por la indefinición, los mercados reaccionaron por el impacto en las reservas

Ante la falta de señales del Gobierno de una negociación con el gigante asiático, hay inquietud por las reservas del Banco Central. Las acciones de empresas argentinas en la bolsa de Nueva York cayeron hasta hasta 10%. El riesgo país se disparó y roza las 1.500 unidades.

Economía 04/06/2024 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
Bolsa de Valores Bs As by Investing
Bolsa de Valores: el Merval cae este martes más de 4%, tras haber subido en las ruedas previas. Foto: gentileza Investing

El dólar paralelo, conocido como "blue" cotiza este martes en alza, rondando en la city porteña los $1.265 para la venta (en Córdoba se vende a $1.277, nada menos que $30 pesos más que el lunes).

En tanto, el S&P Merval cae este martes alfrededor del 4 por ciento, después de haber subido en las ruedas previas. En medio de tensiones en los mercados, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York se hunden casi 10%. La acción de Banco Supervielle encabeza el lote de pérdidas, con 9,7%. La caída se da de la misma manera en los bonos nominados en dólares, que registran una baja de 5 por ciento, en tanto el riesgo país roza los 1,500 puntos.

Mientras los dólares financieros y el blue se disparan, operadores del mercado siguen cada vez más de cerca qué puede ocurrir con el swap de monedas que la Argentina mantiene con China para financiar compras de comercio exterior.

Son unos u$s 5.000 millones que permiten engrosar las reservas del Banco Central, que en mayo no crecieron al ritmo esperado, porque los productores agropecuarios especulan con un salto del dólar.

Si no prosperan las negociaciones, a fines de junio vencen u$s 2.906 millones, mientras que en el último día de julio hay otro vencimiento por u$s 1.938 millones.

Las negociaciones con China y el incierto resultado

Es un secreto a voces que para aceitar las negociaciones China pretende reanudar las obras de las represas Cepernik y Néstor Kirchner, en Santa Cruz.

El problema para el gobierno de Javier Milei es que el swap empezó a jugar en las ligas de la geopolítica internacional, donde la administración libertaria se ha alineado claramente con el eje Estados Unidos, para desagrado del gobierno chino.

Al gobierno lo tomó por sorpresa que la cosecha gruesa se esté comercializando a un ritmo inusualmente lento.

Por eso la administración libertaria analiza cada vez con mayor seriedad la posibilidad de tener que pagar una parte del swap con China en el corto plazo. Y deja trascender que el Banco Central cuenta con las reservas necesarias para afrontar esos vencimientos.

Además, recuerdan que llegarán unos u$s 900 millones del Fondo Monetario correspondientes al cumplimientos de las metas del primer trimestre. En este marco, surge la posibilidad de llegar a un acuerdo con el gobierno chino con el fin de devolver esos fondos en cuotas, a determinar en una negociación.

Mientras este juego diplomático se desarrolla, emerge otra preocupación en la administración de Milei: no queda claro hasta donde llega el permanente pedido del FMI y el Tesoro norteamericano de que el ajuste implementado en la Argentina sea “sustentable”.

Fuente: con información de NA

Noticias relacionadas

Mondino en China by XEl Gobierno no dio precisiones sobre el resultado de la negociación del swap con China
DIANA MONDINODiana Mondino y su polémica frase tras su gira por Asia: "Son chinos, son todos iguales"

Te puede interesar
Lo más visto