Escala el conflicto en Ecogas: desde este lunes asambleas de 3 horas y no entregan medidores

La Asociación de Trabajadores del Gas dispuso llevar adelante desde esta semana asambleas de 10 a 13 y no trabajar horas extras. Las medidas afectarán la distribución de medidores destinados a nuevos usuarios y el control de cámaras reguladoras, que en invierno se ajustan constantemente.

Córdoba03/06/2024Miguel ApontesMiguel Apontes
Asa,mbleas EcoGas
El conflicto salarial en EcoGas tiende a profundizarse tras las asambleas del viernes. Fotos: gentileza

El reclamo por una actualización de salarios para el mes de mayo que inpulsa la Asociación de Trabajadores del Gas (ATGAS), gremio que nuclea a los trabajadores y las trabajadoras de Distribuidora de Gas del Centro S.A. (Ecogas) y que comprende, además, a operarios de otras empresas tercerizadas, por caso Coyserv S.A. y Omnitronic S.A., parece escalar y pone en riesgo la normal prestación de servicios en lo que refiere a la distribución domiciliaria de gas natural. 

Tras las asambleas realizadas el pasado viernes en todos los centros operativos de Ecogas y en el salón de atención a clientes en esta capital, ubicado en avenida Juan B. Justo 4.301, se resolvió que a partir de este lunes se llevarán a cabo asambleas en todos los lugares de trabajo, de 10 a 13.  Además, se dispuso abandonar "todos los trabajos extraordinarios" y las horas extras. 

En lo inmediato, según indicó el gremio, "no se hará el control y el precintado de 1.200 medidores que entran esta semana". Esto implica que habrá demoras en la salida a la calle de los medidores destinados a las conexiones al sistema de nuevos usuarios en esta capital. Asimismo, la suspensión de viajes afectará el habitual control en las cámaras reguladoras. "Hay que ajustarlas constantemente en invierno, porque pueden salirse de rango", contó un trabajador al salir de la asamblea en la sede central de Ecogas, en avenida Juan B. Justo, el viernes.

El conflicto salarial en Ecogas se da en momentos que, tras la ola de frío que azotó al país las últimas semanas,  quedó al desnudo la crisis energética por imprevisiones y falta de gestión del Gobierno nacional, cuyo punto máximo fue la interrupcion del suministro de gas a las industrias y a las estaciones de servicio expendedoras de GNC

El origen del conflicto

ATGAS -el gremio que agrupa a los más de 400 empleados de Ecogas- rechazó la propuesta salarial que hizo la empresa para el mes de mayo. Pidió que la actualización se haga en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicó el Indec para el mes de abril (8,8 por ciento). La patronal se cerró en un 5 por ciento.

“Nuestro última solicitud dentro de la negociación fue incorporar el 8,8 por ciento como no remunerativo por un mes y luego incorporarlo al salario básico”, dijo a La Nueva Mañana el secretario General de ATGAS, Miguel Arroyo.

El dirigente agregó que a partir del lunes los trabajadores no participarán "en todos los lugares donde habituamente se hace, con viajes, porque no vamos a hacer horas extras", y sostuvo que están incluidos los empleados de, por ejemplo, Omnitronic S.A. "una empresa tercerizada que cumple la función de búsqueda de fugas y tienen el mismo Convenio Colectivo".

Mientras tanto, las negociaciones seguirán trabadas. Desde la empresa Ecogas no mostraron intención de retomar las tratativas con el gremio, optando por ceñirse al ofrecimiento inicial del 5 por ciento. 

Captura de pantalla (168)

"Discutimos por 4 millones cuando en mayo ganarán 5.000 millones"

"El número que estamos discutiendo ahora, esos tres puntos que Ecogas no acepta, si lo cuantificamos estamos hablando de 29 millones de pesos entre toda la masa salarial. El 5 por ciento que ofrecen implican 25 millones, es decir que hay una diferencia irrisoria para ellos de 4 millones de pesos, cuando los ingresos por 'cargo fijo' que van a tener este mes suman 5.000 millones de pesos, para el número que estamos hablando es el 0,001 por ciento de los ingresos que van a tener en mayo", explicó Arroyo.

Pero, ¿qué es el cargo fijo? El Gobierno autorizó en marzo un fuerte incremento en el cargo fijo de las boletas de gas. Este ítem de las facturas de gas se elevó considerablemente, para mayor ganancia de las distribuidoras. 

Con este tarifazo dispuesto por el Gobierno nacional, los usuarios de Distribuidora de Gas del Centro S.A., que rondan los 700.000, abonan en promedio 7.900 pesos, que va directamente a la rentabilidad de la empresa, independientemente del consumo.

"A las distribuidoras como Ecogas, el Gobierno les sacó, en el medio de esta mescolanza que hizo, el porcentaje por metro cúbico distribuido y ahora cobran exclusivamente por cargo fijo. Es es su enorme ganancia, porque el cargo fijo aumentó el 1.600 por ciento, entonces las empresas fueron sobrecompensadas", amplió el secretario general de ATGAS. 

Y es que jamás se va a dar un consumo en metros cúbicos que iguale los ingresos garantizados por la Secretaría de Energía por cargo fijo. Una muestra de la orientación que tiene la política energética y, en todo caso, los claros beneficiarios.

Noticia relacionada 

Eco Gas asambleaParitarias en Ecogas: con la negociación trabada, el sindicato no descarta medidas de fuerza

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto