Prepagas proponen devolver en 12 cuotas los importes cobrados de más: la Justicia deberá resolver

Tras más de 12 horas de audiencia en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, a cargo del juez Juan Rafael Stinco, las 41 empresas de medicina prepaga acordaron en Tribunales la forma de devolución de lo cobrado de más a sus afiliados.

País 28/05/2024 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
Prepagas
Días atrás las autoridades del área de Salud pidieron la incorporaron a la causa de otras 18 entidades, con lo cual son en total 41 las involucradas. Foto: archivo

Tras más de 12 horas de audiencia, las 41 empresas de medicina prepaga acordaron en Tribunales la forma de devolución de lo cobrado de más a sus afiliados en un plazo de 12 cuotas.

 Así se decidió durante la jornada que se llevó a cabo en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, a cargo del juez Juan Rafael Stinco.

De esta manera se devolvería a los afiliados un monto equivalente al 24% de la cuota de julio, en el plazo de un año. Los importes para reintegrar, según la iniciativa, tendrían una actualización de acuerdo con el Índice de Costos de la Salud.

Además, las empresas habrían propuesto que en el tercer trimestre del año los precios de los planes de salud se ajusten al 95% de la variación del Índice de Precios al Consumidor del INDEC del mes previo, para luego a partir de octubre liberar la tarifa como establecía el DNU 70/2024.

Adicionalmente, las siete empresas de medicina prepaga que atraviesan la denuncia por cartelización estarían solicitando que la investigación que lleva a cabo la Secretaría de Industria y Comercio mediante la Oficina de Defensa de la Competencia quede inactiva.

Al respecto, fuentes de la Secretaría de Industria y Comercio precisaron que no es posible que dicha medida suceda en el ámbito de una audiencia en la Justicia, porque se trata de expedientes que tramitan en diferentes ámbitos.

De querer avanzar con esta propuesta, las empresas de medicina prepaga deberían ofrecer un compromiso en el marco del expediente que cursa en la Comisión Nacional de Defensa de La Competencia, el cual debe ser analizado por la Comisión y luego por el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne. De esta manera, se seguirá investigando hasta encontrar la verdad de los hechos denunciados.

El encuentro pautado para el pasado lunes fue hecho por el juez Stinco a pedido de varias entidades prepagas, luego de que el 3 de este mes el magistrado hiciera lugar a la medida cautelar solicitada por la Superintendencia contra 23 empresas a las que se las acusó de cartelización para la suba de cuotas a partir de enero.

Días atrás las autoridades del área de Salud pidieron la incorporaron a la causa de otras 18 entidades, con lo cual son en total 41 las involucradas.

Fuente: NA

Últimas noticias
Te puede interesar
Marcha Universitaria 2 NA

El país se movilizó en defensa de la Universidad pública: "No estamos dispuestos a resignar nuestro futuro"

Redacción La NUEVA Mañana
País 24/04/2024

Los organizadores estimaron que alrededor de un millón de personas se movilizaron a lo largo del país. El acto central de la Marcha Federal Universitaria en Buenos Aires, convocó a estudiantes, familiares, docentes, trabajadoras y trabajadores de universidades nacionales, a los que se sumaron numerosos gremios y dirigentes políticos y sociales.

Lo más visto