El consumo de productos de primera necesidad cayó un 9,3% en el primer trimestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que el consumo en supermercados se ubicó un 11,5% por debajo del mismo período de 2023. Las ventas totales a precios corrientes sumaron 1.422.899,8 millones de pesos, con un incremento del 291,8% interanual.

Economía 23/05/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Consumidor_supermercado_IPC
Panadería, artículos de limpieza y perfumería, almacén y lácteos fueron los rubros con mayores aumentos en marzo. Foto: gentileza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que el consumo en supermercados cayó un 9,3% en el primer trimestre del año y se ubicó un 11,5% por debajo del mismo período de 2023.

En marzo de 2024, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva del 0,1% respecto de febrero y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación del 1% en relación con el mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes, relevadas en la Encuesta de Supermercados, para marzo de 2024 sumaron 1.422.899,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 291,8% respecto del mismo mes del año anterior.

En cuanto a las ventas totales a precios corrientes, en marzo de 2024 los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: "Panadería", con 354,8%; "Artículos de limpieza y perfumería", con 338,5%; "Almacén", con 338%; y "Lácteos", con 297%.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

soja 2 © NAMenor ingreso de divisas al esperado: los sojeros vendieron sólo el 34% de la producción
WhatsApp Image 2024-05-22 at 17.18.07La recesión se profundiza en la gestión Milei: en marzo la actividad económica cayó 8,4%

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto