Rige el paro nacional docente y se espera alto acatamiento: en Córdoba adhieren la Uepc y Sadop

La medida de fuerza por 24 horas fue convocada por Ctera y los demás gremios que se referencian en la CGT. Es en reclamo de un aumento salarial para trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país y afectará a todo el sistema educativo, incluida la enseñanza universitaria.

País 23/05/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
paro docente by na
Este jueves los docentes de todo el país realizan un paro de 24 horas. Foto: archivo NA

Los sindicatos docentes, que confluyen en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), realizan este jueves un paro de 24 horas en las escuelas y universidades de todo el país, en reclamo de un aumento salarial y otras demandas, como la reinstauración del Fonid. 

La Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), como gremio de base de Ctera, adhirió a la medida de fuerza. También adhirieron los docentes privados nucleados en Sadop y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc). A las 11, los gremios convocaron a una conferencia de prensa.

El paro de este jueves afecta a todo el sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) "ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo", informó Ctera en un comunicado.

La huelga es impulsada por Ctera, columna vertebral de la CTA de los Trabajadores, pero también por los cuatro gremios docentes de la CGT: UDA, AMET, CEA y Sadop.

"La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios –desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo", sostuvo Ctera.

Marcha UEPC

Las demandas planteadas por Ctera

- Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.- Restitución del Fonid- que implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%.

- Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.

- Más Presupuesto Educativo.

- Envío de recursos para infraestructura escolar.- Envío de fondos para comedores escolares.

- Financiamiento para Programas Educativos.

- Urgente aumento de emergencia a  los salarios de las docentes y los docentes jubilados.- No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.

- No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.

- Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Fuente: con información de NA-Ctera-Uepc-LNM

flyer uepc

Últimas noticias
Te puede interesar
Dengue mosquito prensa Gob de Cba

Dengue: durante la temporada, Argentina ya acumula 333 mil casos y 238 muertes

Redacción La NUEVA Mañana
País 22/04/2024

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país. El mayor número de casos es aportado por la región del Centro (59,9%), seguida por la región del Noroeste (20,4%) y Noreste (17,8%), siendo las regiones Oeste y Sur las que presentan el menor número de casos.

Lo más visto
guillermo de rivas 2

Elecciones en Río Cuarto: ganó De Rivas y festeja Llaryora

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba 23/06/2024

El candidato de Hacemos por Córdoba se impuso en los comicios a intendente con el 37% de los votos. El segundo lugar fue para el radical Gonzalo Parodi, con 24%, y tercera salió Adriana Nazario, que cosechó el 21% de los sufragios. Baja participación, con alrededor del 55% del padrón electoral.