Pacto de Mayo: Kicillof anunció que no asistirá y ya son 5 los gobernadores que se bajan

En tanto, otros 4 mandatarios provinciales están en duda y no confirmaron aún su presencia el sábado 25 de mayo en el acto que el presidente Javier Milei llamó en Córdoba. No hay certeza de que la ley emblema del Gobierno esté aprobada en la fecha prevista para la rúbrica del "Pacto".

País 13/05/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Reunión de gobernadores con Nicolás Posse (NA)
Reunión de gobernadores con el jefe de Gabinete Nicolás Posse. Fotos archivo: NA

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó este lunes que no asistirá a la firma del Pacto de Mayo que convocó el presidente Javier Milei para dentro de dos semanas en esta capital y ya son cinco los mandatarios provinciales que anticiparon que no formarán parte de la iniciativa.

De esta forma, hasta el momento cinco mandatarios provinciales, todos ellos del peronismo, ratificaron que no serán de la partida: Kicillof, Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). 

Kicillof sostuvo este lunes, durante un acto en el Teatro Argentino de La Plata junto a intendentes, que el Gobierno nacional "está incumpliendo" sus obligaciones con la provincia que administra y remarcó que "hubiera concurrido si se dignara a dar lo que corresponde".

"La recesión, la caída de la recaudación y la quita ilegal de fondos por parte del Gobierno nacional impacta sobre la provincia y los distritos. Hoy estamos demostrando que el Gobierno provincial no deserta, respeta el federalismo y reconoce la importancia de las y los intendentes", argumentó el mandatario bonaerense.

El día anterior, hizo lo propio otro gobernador del peronismo, el riojano Ricardo Quintela, quien sostuvo: "Al Pacto de Mayo no voy a ir. Antes de un pacto existe una conversación previa y esto es una imposición. Varios gobernadores no nos vamos a someter a eso".

Axel Kicillof by NA

Otros gobernadores están en duda

Además de la negativa de estos cinco gobernadores a concurrir a firmar el pacto en Córdoba, existen dudas sobre lo que hará otro grupo de gobernadores, integrado por Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y los patagónicos Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), todos ellos con una relación oscilante con Milei. 

En tanto, se da por descontado que el resto de los gobernadores asistirán el sábado 25 de este mes a firmar el pacto, entre ellos Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

A doce días de la fecha prevista para rubricar el Pacto de Mayo, el Gobierno nacional está en plena negociación por la media sanción en la Cámara de Senadores de la Ley Bases, y se mostró abierto a ampliar el temario de los diez puntos contemplados en el acuerdo con los gobernadores.

Habrá firma de "Pacto"

Las negociaciones siguen a ritmo frenético. El Gobierno negocia con mandatarios provinciales y sus representantes en el Senado algunos cambios en el proyecto de Ley Bases y en el paquete fiscal.

Durante el debate en comisiones, se presentan objeciones insalvables en capítulos muy sensibles, como es el caso del Régimen de Fomento de Inversiones (RIGI).

Entre ambos proyectos, otro punto controversial es la reinstauración del Imuesto a las Ganancias.

Hay que tener en cuenta que toda corrección al proyecto que tuvo media sanción en Diputados, hará que retorne a la Cámara baja.

Otras cuestiones donde no se alcanza todavía consenso y hacen peligrar la firma del dictamen de mayoria en el tiempo que requiere el Gobierno, son las facultades delegadas, el tema previsional, el blanqueo y Bienes Personales.

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

Adorni by naEl Gobierno confirmó que habrá Pacto de Mayo "con o sin Ley Bases"

Últimas noticias
Te puede interesar
Construcción NA

El Gobierno estableció pautas para la gestión de inversiones públicas

Redacción La Nueva Mañana
País 31/05/2024

El Gobierno determinó cuáles serán los criterios para priorizar proyectos del Plan Nacional de Inversiones Públicas para el período 2025-2027. Además, indicó que la asignación presupuestaria se determinará en el marco del Presupuesto Nacional, según los recursos y prioridades del Estado.

Lo más visto