
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
El funcionario al frente de la Secretaría de Energía, defendió el capítulo que involucra a su área. Se trata de cambios en la ley de Hidrocarburos, en la remuneración de la generación eléctrica y lo referido a la unificación de los entes regulatorios.
País08/05/2024El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, defendió este miércoles las modificaciones impulsadas en la ley de Hidrocarburos, los cambios en la remuneración de la generación eléctrica y la unificación de los entes regulatorios.
Lo hizo en el segundo día de tratamiento en comisiones de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado de la Nación.
En primer lugar, Rodríguez Chirillo indicó que el primer objetivo del Gobierno es alcanzar la "autosustentabilidad económica-financiera del sistema" para "que la tarifa refleje el costo económico del servicio sin involucrar al subsidio".
"Lograda la autosuficiencia de la tarifa, se va a mantener la recaudación del sistema", sumó el titular de la cartera.
En segundo lugar, Rodríguez Chirillo hizo hincapié en que la administración actual busca "la normalización del funcionamiento de los mercados de energía que no tenían señales de precios".
"En petróleo y gas pasaremos de un esquema que prioriza el autoabastecimiento y la soberanía energética a un esquema de mercado exportador en materia de gas sin dejar de atender el mercado interno", añadió, confirmando el nuevo paradigma hacia el que apunta el Gobierno de Javier Milei, con el consumo interno en segundo plano y privilegiando el negocio exportador.
En referencia a la electricidad, el mandamás de Energía proyectó que pasarán a "de un modelo centralizado en la toma de decisiones (Estado-Cammesa) a un modelo de competencia y de decisiones descentralizadas focalizadas en la actuación privada en la oferta y en la demanda".
"CAMMESA deja de hacer contratos con los generadores, los generadores van a hacer contratos con los distribuidores", agregó.
Por último, Rodríguez Chirillo indicó que el tercer objetivo del plan es "pasar de un esquema de inversión pública a un esquema de inversores privados (nacionales y extranjeros)" y continuó: "El nuevo esquema permitirá incrementar los niveles de inversión".
"De esta manera lograremos la recuperación y el crecimiento del sector energético y que al mismo tiempo se convierta en un pilar fundamental para el crecimiento de otros sectores de la economía que necesitan de energía para crecer", finalizó.
Fuente: NA
Noticia relacionada
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
Las estaciones de otoño e invierno llegaron a todo el país produciendo un alto crecimiento de los contagios por influenza A (gripe A) y otros virus respiratorios.