
San Lorenzo venció a Argentinos por penales y se metió en semifinales del Torneo Apertura
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El Gobierno que encabeza Javier Milei trabaja en destrabar los números en la Cámara de Senadores para que la Ley Bases y el pacto fiscal sean sancionados. En paralelo, alista los detalles para el Pacto de Mayo previsto para el 25 de este mes en Córdoba que ya cuenta con el apoyo de Llaryora.
Política03/05/2024El Gobierno que encabeza Javier Milei trabaja en destrabar los números en la Cámara de Senadores para que la Ley Bases y el pacto fiscal sean sancionados. En paralelo, alista los detalles para el Pacto de Mayo previsto para el 25 de este mes en Córdoba, con la condición del apoyo al nuevo proyecto como garantía de asistencia.
En la antesala del evento, el mandatario se encargó de especificar en público que los 10 puntos establecidos no contarán con las firmas de los 24 gobernadores sino las de “los que acompañen”.
Según publicó la agencia Noticias Argentinas, la ceremonia tendrá lugar en horas de la tarde del 25 de mayo, probablemente con sede en el Palacio de Justicia de Córdoba, ubicado frente al Paseo Marqués de Sobremonte y lindante a la Plaza de la Intendencia y al Palacio Municipal.
Como gesto compensatorio, el Gobierno planea condecorar a los gobernadores que acompañen con la Orden de Mayo, una premiación que se entrega sólo a extranjeros, pero que Milei está dispuesto a otorgar a personalidades locales a través de la modificación de un decreto.
En la pelea por los votos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, concentra sus esfuerzos con la intención de que cierren los números ante el complejo panorama en la Cámara alta.
Lo cierto es que el bloque de Unión por la Patria cuenta con 33 senadores de 72, por lo que le faltarían sólo cuatro para el quórum, lo que obliga al oficialismo a sumar respaldos entre los 32 miembros restantes.
Los legisladores que responden a Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Mella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa) son los descartados en la ingeniería del Senado.
En las últimas horas, Francos se reunió con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, uno de primeros y de los pocos peronistas en respaldar la convocatoria al Pacto de Mayo tras el anuncio que protagonizó el Presidente en el marco de la Asamblea Legislativa del 1° de marzo, y que cuenta con tres senadores, aunque tan solo uno es propio.
Por su parte, el catamarqueño Raúl Jalil se entrevistó con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y planteó que "es muy importante que la ley se apruebe en el Senado”.
A pesar de los dichos de Jalil, la senadora que responde a Catamarca Lucía Corpacci anticipó que no acompañará y justificó los acercamientos del gobernador al Poder Ejecutivo a la necesidad de conseguir recursos.
En Casa Rosada hay quienes dan por descontado el respaldo de los misioneros, luego de que los diputados votaron a favor de la ley y del pacto el pasado martes y a raíz de los acercamientos con Hugo Passalacqua y el giro de fondos para obras provinciales.
Santiago del Estero es de las provincias más complejas. Si bien Francos mantuvo diálogo con Gerardo Zamora, incluso viajó a visitarlo, aún no tiene la garantía del respaldo.
Lo propio sucede con Santa Cruz, cuyo gobernador, Claudio Vidal, alertó que, sin recursos para su provincia, no acompañará ni la ley ni el Pacto de Mayo. Tras sus advertencias, el Gobierno logro varios acercamientos.
Martín Llaryora, por su parte, anticipó su “compromiso” y habló de la "importancia" de darle herramientas al Presidente en sintonía con los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio.
Si bien el panorama es complejo, por los pasillos de Casa Rosada reina el optimismo.
En plena sesión por la Ley Bases en la Cámara de Diputados, el pasado martes, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, almorzó con la vicepresidenta Victoria Villarruel en el comedor del Congreso.
Ambas funcionarias avanzaron en el diseño de una estrategia frente al debate de la Ley Bases, que ingresó al recinto, y que se espera inicie la semana próxima con intención de sesionar la siguiente.
Además, protagonizaron una foto de unidad tras la frase de la titular del Senado que causó polémica al llamar “jamoncito” al jefe de Estado.
Fuente: NA / Sofía Rojas
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.