Energías renovables: Passerini inauguró el Instituto de Transformación Energética

Según informó la Municipalidad de Córdoba, "el ITEC busca ser un polo de investigación y desarrollo (I+D) en el área de la eficiencia energética". La institución articulará con el sector público y privado en cuestiones tales como biocombustibles y medición de la Huella de Carbono.

Córdoba22/02/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
ITEC Passerini by Municipalidad
Passerini durante la inauguración del Instituto de Transformación Energética Córdoba. Foto: Municipalidad

El intendente Daniel Passerini inauguró este jueves el Instituto de Transformación Energética Córdoba (ITEC). Según informó el municipio, la institución está orientada a la transición de la ciudad y el área metropolitana hacia el uso de energías renovables, aspecto clave para combatir el Cambio Climático y diversificar la matriz energética local.

"Se trata de un organismo público pionero en la provincia de Córdoba y uno de los pocos en Argentina gestionados a nivel municipal en la materia. El instituto funcionará en la órbita del Ente BioCórdoba y está ubicado en la calle Juan Hauling 5.655, en el Polo Ambiental Rubén Américo Martí", se indicó desde la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular.

“Cuidar la casa común es un mandato que en Córdoba está a la vista, es un compromiso, una política pública y hoy estamos dando un paso más”, fundamentó el intendente Daniel Passerini, destacando además la puesta en funcionamiento del nuevo instituto en el marco del complejo contexto mundial y de la Argentina en particular.

“Vamos a trabajar muchísimo en este instituto, y vamos a comenzar desde la Universidad Libre del Ambiente, desde el Ente Bio Córdoba y desde Cormecor para seguir llevando adelante acciones en favor de la gente y para hacer que la ciudad esté cada día mejor”, concluyó Passerini.

Qué es el ITEC

El ITEC está centrado en la investigación, la innovación científico-tecnológica, la transferencia de conocimientos y la prestación de servicios. Tiene dos grandes ejes: el aprovechamiento de las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética.

Generará alianzas con otros organismos públicos, empresas privadas y universidades, quienes podrán tener representación en un consejo consultivo de expertos. Este enfoque inclusivo y colaborativo garantiza la participación de diversos actores y la integración de diferentes perspectivas en la toma de decisiones.

De esta manera se muestra también como un espacio abierto a investigadores, becarios, practicantes, tesistas y personal técnico de distintas instituciones.

ITEC by Municipalidad

Energía sustentable y huella de carbono

El plan de trabajo del ITEC contempla la próxima creación de un Parque de Energías Renovables en la inmediaciones de la sede. Desplegará diversos dispositivos solares y eólicos para la generación distribuida de energía, que alimentará parte del consumo de los edificios del ITEC, el Instituto de Protección Animal y Ambiental (IPA) y la fundación Junior Achievement. Iniciativas similares podrán implementarse a futuro en barrios, loteos y edificios municipales.

La instalación contempla la creación de un circuito educativo en el lugar para concientizar sobre energías renovables y eficiencia energética.

Otro proyecto en carpeta es una planta piloto de biocombustibles que pueda alimentar vehículos municipales. Actualmente el municipio dispone de una estructura para la producción de biogás a partir de líquidos cloacales en la planta de tratamiento Bajo Grande.

El ITEC también buscará extender la medición, reducción y compensación de la huella de carbono en las diversas actividades de la ciudad.

Noticia relacionada

Martin LlaryoraLlaryora creó el Instituto de transformación energética Córdoba

Te puede interesar
Lo más visto