
Talleres perdió con San Pablo en el Kempes en su debut en Copa Libertadores
Fue 1 a 0 para los paulistas frente al equipo albiazul, que le cuesta horrores convertir un gol, en la primera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores.
"No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde haya favores políticos", afirmó Manuel Adorni, al emitir el anuncio, sin prestar mayores referencias a la tarea histórica que viene desarrollando el Instituto Nacional desde hace casi 30 años.
País22/02/2024A través del vocero presidencial, Manuel Adorni, el gobierno de Javier Milei anunció que avanzará con el "cierre definitivo" del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), como un primer paso del "desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada".
De esa manera, Adorni se refirió a este ente creado en 1995, durante la presidencia de Carlos Menem, con el fin de combatir la discriminación en todas sus formas; en un trabajo articulado con organizaciones de la sociedad civil, a través de un consejo asesor.
Con delegaciones en todas las provincias, el Inadi se viene encargando de recibir denuncias, investigar, realizar campañas y apoyar a las víctimas, en cuestiones relacionadas con toda forma de discriminación.
Asimismo, se encarga de llevar adelante programas apuntados a la visibilización y reivindicación de los derechos de grupos históricamente marginados.
Sin embargo, el vocero presidencial lo incluyó dentro de lo que desde el Gobierno califican como "institutos que no sirven para nada o son grandes cajas de la política o son lugares para emplear militantes".
"Tienen decenas de oficinas y muchas veces estos institutos tiene la particularidad de estar conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad", aventuró, sin brindar mayores precisiones sobre esa declaración.
"No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde haya favores políticos. No podemos hacer que la gente siga sosteniendo con sus impuestos a la política", concluyó, sin prestar mayores referencias a la tarea histórica que viene desarrollando el Inadi desde hace casi 30 años.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Fue 1 a 0 para los paulistas frente al equipo albiazul, que le cuesta horrores convertir un gol, en la primera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores.
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
Desde las 14, este jueves sesionará la Cámara alta para definir el futuro de los pliegos de incorporación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces propuestos por Javier Milei para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Un nuevo operativo desproporcionado de seguridad, con 2.000 efectivos, confrontó este miércoles con una nueva movilización de jubilados frente al Congreso, que cuenta con el apoyo de diversos sectores políticos, gremiales y sociales.
Cuatro peritos de la Policía declararon este martes en la séptima audiencia del juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona, al tiempo que uno de ellos destacó que en el cuerpo del ex jugador no se hallaron drogas ni alcohol.
Los dos delincuentes acusados por el crimen de Morena Domínguez, la niña de 11 años asesinada durante un robo antes de ingresar a la escuela en Lanús, fueron condenados a prisión perpetua.
Tras 20 días en terapia intensiva, el joven fotógrafo evoluciona favorablemente y ya camina con ayuda. La Justicia comenzó a intervenir.
Se trata de un fondo especial por $200.000 millones. La lluvia torrencial dejó un saldo devastador en la zona. Según estimaciones oficiales, unas 13.000 viviendas fueron dañadas, afectando a unas 30.000 personas.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) "monta vigilias" en dependencias públicas ante la posibilidad de que se lleven a cabo 50.000 despidos dentro de secretarías y ministerios nacionales.
En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.
El museo ubicado en Nueva Córdoba inicia la temporada otoñal con nueve propuestas novedosas. Todos los detalles en la nota.
"Cada vez somos menos y la demanda sigue en aumento", expresó Estela Giménez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), a LNM. Reclamo por el brutal recorte en hospitales provinciales.
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
"Es una vergüenza", sostuvo Enrique, quien se presentó como excombatiente perteneciente al Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba.