
Se acerca un frente frío con posibles nevadas en las sierras de Córdoba
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El histórico dirigente radical se manifestó "completamente en desacuerdo con cómo votó el bloque de diputados de la UCR" en la Cámara de Diputados, en el marco del debate en general de la llamada "ley ómnibus", enviada por el Ejecutivo.
Política06/02/2024En una entrevista radial, el histórico dirigente radical Federico Storani se manifestó "completamente en desacuerdo con cómo votó el bloque de diputados de la UCR" en la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco del debate en general de la llamada "ley ómnibus", enviada por el Ejecutivo.
Y particularmente, tildó al diputado cordobés Rodrigo De Loredo de "colaboracionista" del gobierno de Javier Milei y destacó el voto en negativo de Facundo Manes y Pablo Juliano.
Argumentó Storani que en virtud de "las diferentes intervenciones y críticas que hicieron" los diputados de la Unión Cívica Radical, una posición coherente "era votar en contra" del proyecto de "ley ómnibus".
Agregó que eso "no afectaba la gobernabilidad, que está absolutamente garantizada porque el Congreso está funcionando", haciendo referencia a uno de los fundamentos esgrimidos por algunos de sus correligionarios para darle el visto bueno en general a la norma enviada por Javier Milei al Congreso.
"El radicalismo ha sido votado para ser oposición. Lo coherente habría sido votar en contra y que después se mande ley por ley a los efectos de hacer un estudio más pormenorizado y detallado, como corresponde a una ley que mas que un ómnibus es un tren, porque abarca a prácticamente todas las competencias y los temas", indicó Storani.
Hacia el futuro, apuntó que el radicalismo tiene que posicionarse como un partido de oposición: "Porque la democracia es equilibrio, control y alternancia en el ejercicio del poder. No es votar todo lo que el gobierno quiere, con el argumento de la gobernabilidad y de no poner palos en la rueda".
Recordó el ex presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), diputado nacional y ministro del Interior de la Nación, nacido en Hernando, que el gobierno de Javier Milei "empezó con un mega decreto de necesidad y urgencia, que es abiertamente inconstitucional", y que viola la ley madre "de manera flagrante".
Advierte Storani que si bien otros gobiernos han tenido facultades delegadas, "es una irresponsabilidad meter más de 300 artículos que abarcan de todo, desde la derogación de la Ley de Tierras, la Ley de Bosques y la de Glaciares, la modificación del Código Penal, Comercial, Civil".
Finalmente, consultado puntualmente sobre Rodrigo De Loredo, el diputado cordobés que preside el bloque de la Unión Cívica Radical, se mostró tajantemente crítico: "Él expresa una posición del radicalismo que es más que complaciente, colaboracionista. No es una oposición dialoguista, sino incoherente y no representa los valores históricos del radicalismo".
Noticias relacionadas:
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EE.UU. pidió “detener la tragedia de la guerra”, durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
En la madrugada del domingo, efectivos policiales junto a personal municipal, desarticularon y clausuraron una fiesta clandestina sin habilitación. Además, se desató una pelea en un boliche de B° Centro con detenidos.
La víctima falleció de una intoxicación debido a la inhalación de monóxido de carbono. Otra mujer logró salir de la casa sin lesiones.
Cristina Fernández volvió a sorprender a su militancia con un mensaje grabado que se trasmitió en el banderazo de Parque Lezama. La ex mandataria cuestionó el operativo de Patricia Bullrich en la puerta de su domicilio y expresó que es para "distraer".
La vicepresidenta criticó la ausencia de Javier Milei en el tradicional acto por el Día de la Bandera que se realiza en la ciudad santafesina y revivió la interna. Por su lado, el Presidente encabezó su propia conmemoración en Palermo.
El diputado habló antes del mensaje de Cristina Fernández en el banderazo de Parque Lezama. "La ministra de Seguridad puede defender cualquier tipo de ideas a lo largo de su vida, pero no cambia nunca su profesión a la violencia", afirmó.
Oficialmente, se aludió a "problemas de agenda" para justificar la ausencia del Presidente en el tradicional acto del Día de la Bandera en Rosario. En su lugar, asistió al acto que se celebró en el Campo Argentino de Polo, en la Ciudad de Buenos Aires.
La ex presidenta denunció un operativo "ilegal" y sin orden judicial que desplegó la ministra de Seguridad frente a su domicilio. "No seamos ingenuos ni funcionales a la provocación de la Señora Violencia", expresó refiriéndose a Patricia Bullrich.
La ex presidenta emitió un comunicado en el que cuestionó el protocolo impuesto por el tribunal para limitar las visitas que puede recibir en el domicilio porteño, en el que transita la prisión domiciliaria que se le impuso en la causa Vialidad.
Tras dictarse sentencia por las muertes de bebés en el Neonatal, las madres se mostraron conformes con la prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, pero la absolución del ex funcionario dejó un sabor amargo con el veredicto. "Todos deberían haber recibido una condena", indicaron.
El quebracho blanco centenario de Villa Allende es un ejemplar de más de 280 años, que se encuentra en la traza del nuevo carril de la avenida Padre Luchesse, una ruta clave para la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital. Especialistas advierten que las probabilidades de sobrevida del quebracho son extremadamente bajas.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Es el primer paso para alcanzar un agro sustentable. "Contribuye a mejorar los bioinsumos del campo, que pueden ayudar a lograr un futuro más sostenible”, le dijo a LNM la doctora en física Verónica Marconi.
El trágico suceso ocurrió esta mañana en el estado de Santa Catarina. Desde un patinador artístico a una pareja de médicos, los fallecidos.