
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El encuentro que se llevó a cabo en la sede porteña de la Federación Agraria junto a la Sociedad Rural (SRA), la Confederaciones Rurales y Coninagro, junto a los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y a la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.
Economía30/01/2024Autoridades de las entidades que componen la Mesa de Enlace mantuvieron en la tarde de este martes una reunión con los gobernadores de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, ante quienes plantearon su rechazo a la adhesión al UPOV-91 sobre la protección de derechos intelectuales en semillas, la necesidad de discutir una reforma laboral y el tema retenciones.
En ese marco, los dirigentes ruralistas también manifestaron sus dudas respecto al tratamiento del tema retenciones en el marco de la Ley de Bases, luego de que el Gobierno anunciara el viernes pasado que retiraba el capítulo fiscal de la iniciativa enviada para su tratamiento en sesiones extraordinarias.
En un encuentro que se llevó a cabo en la sede porteña de la Federación Agraria (FAA), su presidente Carlos Achetoni, junto la titular de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales (CRA), Carlos Castagnani; y el vicepresidente de Coninagro, Marcelo Federici, recibieron al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, al de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y a la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.
"Creímos oportuno comenzar esta sesión con los distintos gobernadores, no en contra de nadie, sino en favor de todo aquel que se ponga que se ponga de nuestro lado para que la producción pueda ser un vehículo para salir de la situación de Argentina", dijo Achetoni en una conferencia de prensa tras la reunión que se extendió por espacio de algo más de una hora.
Las retenciones fueron uno de los principales temas que se discutieron, sobre todo porque, según plantearon los ruralistas, continúan las dudas en el sector respecto a la posibilidad de que finalmente sea abordado por la Cámara de Diputados.
"Entendemos que el capítulo se ha retirado y que las retenciones quedan como estaban antes. Creo que van a mantenerse ahí, pero hay dudas porque hay versiones donde se dice que todavía el capítulo está dentro del dictamen, por lo cual estamos con incertidumbre", dijo Achetoni al respecto.
Pino, por su parte, señaló que "es muy bueno tener a tres representantes de las provincias más productivas y escuchar de ellos que están en contra de las retenciones".
"La situación amerita ciertos ajustes que nos han comentado desde el Gobierno que impiden tomar ciertas medidas, pero lo que sí sería bueno es que si necesitan que el campo una vez más apoye a la Argentina, nos den señales claras. Si es temporal (una suba de retenciones) tiene que tener un principio y un final. Empecemos a hablar de eso también", completó Pino.
Otro de los puntos que se tocaron durante la reunión es la adhesión propuesta por el Gobierno nacional al convenio internacional UPOV-91, que trata sobre la protección de los derechos intelectuales en semillas, cuestión que es rechazada por el campo.
"Hay que pagar la tecnología, pero también creemos que tenemos que dar el debate necesario, que se dé cuando comiencen las sesiones ordinarias y que podamos llegar a una reforma de la Ley de Semillas, pero vemos como un serio peligro al UPOV-91 porque dejaría a la disponibilidad del gobierno, que nos ha hecho saber de que todos se expresen, pero que esta imponiendo que se acepte la adhesión primero y después generar las condiciones de la reglamentación", dijo Achentoni.
Para el dirigente agrario, "si se aprueba el UPOV-91 disminuye la posibilidad de que haya una reforma de la Ley de Semillas, porque todo lo que se tendría que discutir en esa ley, se estaría imposibilitando de desarrollar"-
También la reforma laboral, que se incluye en el DNU y que está frenado por la Cámara del Trabajo, fue uno de los temas que se trataron.
"Se planteó el tema de la necesidad imperiosa que tiene la Argentina de hacer una reforma laboral y en eso coincidimos con los tres gobernadores. Creemos que para que todo se pueda desarrollar es que esa reforma se trate y se llegue a un punto, porque de la manera en la que estamos va a ser muy difícil generar más trabajo e inversión, que es en definitiva lo que todos los productores necesitamos: dar más laburo y que la argentina vaya para adelante", agregó Pino.
Por su parte, Federici sostuvo que "la mayoría de los empleos están dados por pymes y hoy un conflicto (laboral) nos puede llevar a la desaparición. Si queremos seguir agregando valor, ruralidad, y mas trabajo en los lugares de origen, necesitamos tener una relación más fluida entre el empleado y el empleador. Es necesario que tengamos una modificación, un proceso de aggiornamento y motorizar el avance y la movilidad social que necesitamos".
Por último, Achetoni aclaro que "no estamos de acuerdo con que se pierdan los derechos adquiridos de los trabajadores. Queremos que nos simplifiquen las condiciones para generar mayor cantidad de empleo y que comencemos un camino diferente. No estamos en desmedro de la clase trabajadora".
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.