
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El magnate británico fue detenido en julio del año pasado en Estados Unidos y permanece en libertad, tras pagar una millonaria fianza. En Argentina es señalado por apropiarse del Lago Escondido y por sus contactos con funcionarios judiciales y empresariales.
26/01/2024El magnate británico Joseph (Joe) Lewis, denunciado por la apropiación del Lago Escondido en Argentina, se declaró "culpable" ante un tribunal de Estados Unidos por haber utilizado información privilegiada sobre empresas para beneficiar a colaboradores, amigos y parejas.
Así lo confirmó la página oficial de la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Nueva York, que precisó que el multimillonario empresario incluso podría ir a prisión.
En Argentina, Lewis es observado por presuntas violaciones a la Ley de Tierras, por el cierre del paso de espacios públicos y apropiación del Lago Escondido en la Patagonia; y meses atrás, despertó polémica e incluso presentaciones judiciales una reunión en su mansión ubicada en Lago Escondido, de la que participaron funcionarios judiciales y empresarios.
El fiscal federal Damián Williams indicó, según el sitio web, que "Lewis abusó de la información privilegiada que obtuvo a través de su acceso a las salas de juntas corporativas para alertar a sus amigos, empleados e intereses románticos".
"Ahora, pagará el precio con una condena federal, la perspectiva de pasar tiempo en prisión y la mayor sanción financiera por uso de información privilegiada en una década", añadió.
Además, una de sus empresas, Broad Bay Ltd., "que no detectó ni informó esta mala conducta, también ha tenido que rendir cuentas y se declarará culpable y pagará más de 50 millones de dólares en sanciones financieras", añadió el fiscal.
Ese monto, según precisó, se compone de "una multa de 15.586.021 dólares y 34.413.979 dólares en decomiso".
Lewis "se declaró culpable ante la jueza de distrito estadounidense Jessica G.L. Clarke", afirmó la oficina del fiscal.
Además, Lewis aceptó la responsabilidad de una de sus empresas en "un plan para ocultar la propiedad y el control de las acciones en una compañía farmacéutica a través de un patrón de presentaciones falsas y declaraciones engañosas".
"Como parte de la declaración de culpabilidad de Broad Bay LTD., Lewis y esa empresa han acordado que renunciarán a su control sobre los puestos de la junta directiva y a la participación en las reuniones de cualquier corporación que cotice en bolsa en los Estados Unidos, dejarán de ser propietarios de ciertas inversiones durante un período de prueba de cinco años y cooperarán con la investigación", añadió el texto.
Lewis fue detenido en julio del año pasado en Estados Unidos y permanece en libertad tras pagar una fianza de 300 millones de dólares, la más alta de la historia judicial de Nueva York.
Según repasa el sitio ANB, tras la declaración de culpabilidad del multimillonario británico, líderes sindicales anunciaron movilizaciones en protesta por las actividades del empresario en el país.
Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), confirmó que este año se volverá a marchar a Lago Escondido en respuesta a la reciente declaración de culpabilidad de Lewis. Expresó en X (ex Twitter): "Lewis acaba de declararse culpable en la Justicia de EE.UU. por los mismos hechos que acá comete impunemente desde hace décadas. ¿Y acá? ¿Cuándo lo vamos a ver declarando por la reunión secreta que en su mansión mantuvieron jueces, funcionarios y empresarios?".
Aguiar acusó a Lewis de simbolizar la "prepotencia, corrupción e impunidad" en la Patagonia y criticó la inacción de las autoridades argentinas frente a las supuestas violaciones de la Ley de Tierras por parte de Lewis.
La situación legal de Lewis en Estados Unidos contrasta con su posición en Argentina, donde posee 12.000 hectáreas y ha cercado el Lago Escondido, según denuncias de activistas. Aguiar comparó la situación de Lewis con la de otros empresarios y exfuncionarios argentinos, destacando la necesidad de una mayor responsabilidad y justicia en el país.
Fuentes: NA y ANB
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.