El precio del GNC tuvo un aumento del 33 por ciento en Córdoba

La petrolera estatal YPF ajustó el precio del Gas Natural Comprimido durante la tarde de este jueves. El valor se ajustó dos días después de la suba de las naftas en los surtidores. Se trata del tercer incremento que tiene el gas en un mes.

Economía05/01/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
GNC Noticias Argentinas
La petrolera estatal YPF ajustó el precio del GNC durante la tarde de este jueves.Foto: NA

La petrolera estatal YPF aumentó este jueves en horas de la tarde el precio del GNC en los surtidores, días del ajuste que tuvieron las naftas. 

Julio Kademian, referente del sector de las estaciones de servicio de GNC, señaló a El Doce que la suba rondó el 33 por ciento en la provincia de Córdoba, aumentando el precio del metro cúbico de 299 a 399 pesos. 

Con el de este jueves, ya suman aumentos consecutivos del GNC en un mes. En estas cuatro semanas, el incremento del precio se encuentra alrededor del 90 por ciento.

La primera suba fue el 4 de diciembre, cuando el valor pasó de 210 a 250 pesos. Posteriormente, el 16 de diciembre el precio trepó a 299 pesos. Y este jueves por la tarde, donde el ajuste fue de 100 pesos más.

Últimas noticias
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Te puede interesar
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Lo más visto