Libreta AUH: la Anses fijó el plazo para poder presentarla de manera online

El ente nacional dispuso que entre el 15 de enero y el 31 de marzo de 2024 se habilitará nuevamente el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a 2023, para aquellos beneficiarios que aún no realizaron ese trámite.

País28/12/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Anses by na
El organismo aclaró que, con este trámite, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud y educación.Foto: archivo NA

La ANSeS dispuso que entre el 15 de enero y el 31 de marzo de 2024 se habilitará nuevamente el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a 2023, para aquellos beneficiarios que aún no realizaron ese trámite.

En esta ocasión, la presentación se realizará de manera online a través de "mi ANSeS".

El organismo aclaró que, con este trámite, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de niños y adolescentes.

A su vez, se habilita el cobro del 20% del complemento acumulado durante el año anterior.

Las personas que tenían el formulario completo e iban a llevarlo personalmente podrán acercarse a las oficinas del organismo, según la información oficial.

Tal como informó la agencia Noticias Argentinas, el Gobierno apura los detalles del decreto por el cual se duplicará el monto de la AUH, medida que anunció recientemente el ministro de Economía, Luis Caputo.

El texto está a la firma del presidente Javier Milei, luego de la revisión del Ministerio de Capital Humano. De esta forma, los nuevos montos a cobrar son los siguientes: familias con un hijo, $33.000; con dos hijos, $51.750 y con tres hijos, $68.250.

Fuente: NA

Últimas noticias
Discapacidad en emergencia (gentileza)

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Redacción La NUEVA Mañana
País05/05/2025

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Te puede interesar
Discapacidad en emergencia (gentileza)

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Redacción La NUEVA Mañana
País05/05/2025

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Lo más visto