Dirigentes del PJ, gremios y organizaciones sociales marcharán a Plaza de Mayo por CFK

En una reunión de gobernadores y dirigentes justicialistas, se resolvió convocar a la movilización que se realizará este miércoles a las 14 para repudiar la condena en la causa Vialidad. “Por Argentina vamos a Plaza de Mayo”, expresa la convocatoria.

País18/06/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Marcha de apoyo a Cristina Fernández en Córdoba (Lucrecia Bianchini) 01
Partidos peronistas, organizaciones sociales y gremios movilizan en plaza de Mayo en rechazo a la condena contra la ex presidenta. Foto: Lucrecia Bianchini / LNM

En una reunión de gobernadores y dirigentes justicialistas, realizada en la sede nacional del Partido este martes, se resolvió convocar para este miércoles a las 14 a una marcha hacia Plaza de Mayo para repudiar la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en perjuicio de la ex presidenta Cristina Fernández.

Los gobernadores del Partido Justicialista, encabezados por Axel Kicillof, respaldaron la convocatoria del kirchnerismo y organizaciones sociales aliadas.

Estuvieron presentes en el encuentro, Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), además de Kicillof; mientras que por vía virtual hicieron lo propio Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

“Por Argentina vamos a Plaza de Mayo”, dice la convocatoria difundida por el PJ.

Además de los dirigentes justicialistas, sindicatos de la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) anticiparon que también se sumarán a la manifestación de Plaza de Mayo.

La CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma ya habían confirmado la semana pasada su participación en la movilización, cuando se estimaba que iba a llevarse a cabo en los Tribunales de Comodoro Py; mientras la CGT estiró la definición hasta este mismo martes, cuando comunicó que aquellos sindicatos que hayan “dispuesto acciones para manifestarse quedan liberados para realizar todas las medidas que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen”.

La entidad de la calle Azopardo consideró la condena a Cristina Fernández como "injusta, parcial y arbitraria".

La CGT evitó convocar a un paro general como había trascendido en algún momento, aunque algunos de sus sindicatos aplicarán mañana un cese de tareas para asistir a la marcha. 

"Las trabajadoras y los trabajadores tenemos memoria y vamos a manifestarnos en las calles para repudiar la injusta proscripción en defensa de la democracia", manifestó la CGT, de forma orgánica.

En tanto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que integra la CTA Autónoma, al igual que los trabajadores judiciales del SITRAJU, que forma parte de la CTA de los Trabajadores; anunciaron sendos paros para repudiar la condena a la ex presidenta.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

cfk 4Proscripción de CFK: la Justicia confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Fernández
cristina fernández by na 6Las condiciones que deberá cumplir Cristina para mantener la prisión domiciliaria

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto