
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
En una entrevista televisiva, el Presidente fustigó a quienes critican su decreto de necesidad y urgencia, se refirió despectivamente a la movilización obrera de este miércoles y adelantó que es "factible" que el FMI haga un nuevo desembolso. "Los argentinos de bien están dispuestos a hacer el esfuerzo", aseguró.
País26/12/2023El presidente Javier Milei participó este martes de una entrevista en el canal La Nación+. Se refirió a distintas cuestiones, fundamentalmente al DNU que dio a conocer por cadena nacional el 20 de diciembre pasado, que contiene múltiples derogaciones de leyes que afectan a numerosas actividades (aunque también benefician a sectores de la economía concentrada); la movilización convocada para este miércoles por las centrales obreras y los movimientos sociales; la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la necesidad de un "esfuerzo" por parte de quienes denomina "la gente de bien".
Al referirse al Fondo Monetario Internacional, el mandagtario sostuco que el organismo ve como "héroes" a su Gobierno por proponer llegar a "déficit financiero cero" y adelantó que es "factible" que el organismo internacional realice un nuevo desembolso hacia el país.
"El acuerdo técnicamente está caído porque el Gobierno anterior no lo cumplió", resaltó Milei y destacó que al FMI le "llamó la atención" que durante la campaña electoral anticiparan el "déficit cero" por lo que, dijo, "están fascinados" con su gestión.
Milei afirmó que en su gobierno han sido "consistentes" con lo que dicen, al señalar que "no hay tiempo" y que se requiere de "un shock de libertad y anticasta" en la economía porque "la situación es realmente complicada".
El Presidente consideró durante la entrevista que la situación económica "requiere de medidas que a la vista de un observador convencional parecen audaces pero el riesgo de no tomar el toro por las astas rápidamente, sería tremendo".
Consideró que por medio del protocolo anti piquetes "podés quejarte todo lo que quieras" si se respetan las leyes y valoró la campaña gubernamental para evitar que quienes son beneficiarios de planes sean "apretados" por intermediarios.
"Todo lo que se usó para el mal y sembrar el miedo" durante la campaña electoral "nosotros lo usamos para comunicar que nadie puede apretarlo y que si no iban a la marcha no iban a tener problema”, señaló Milei, al referir a la consigna que lanzó el Gobierno la semana pasada "el que corta, no cobra".
Milei dijo que hay legisladores que "buscan coimas" a partir de sus votaciones en el Congreso y reivindicó que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) anunciado "apunta contra los corruptos".
"Esto apunta contra los corruptos, que buscan esa dinámica para vender votos, quieren agarrar algún negocio negociando alguna ley", remarcó el mandatario, sin dar mayores precisiones, y reivindicó que "con este mecanismo" los legisladores "no pueden morder" y es eso "lo que más les molesta".
El jefe de Estado adelantó que llamaría a un plebiscito si los legisladores rechazan el DNU de desregulación de la economía y pidió que quienes se oponen a su aprobación expliquen "por qué el Congreso se pone en contra de algo que beneficia a la gente".
El Presidente agregó que "los argentinos de bien están dispuestos a hacer el esfuerzo" que implican las medidas económicas y explicó que el plan "no salió de un día para el otro" sino que recién se presentó "un tercio de las reformas" que se tienen previstas.
El Presidente se refirio de manera despectiva a las organizaciones gremiales y sociales, cuestionando a quienes se manifiestan en las calles contra las medidas de Gobierno porque "no pueden aceptar que perdieron" y que "la población eligió otra cosa".
Señaló que recibieron "más de 11 mil denuncias de extorsión" de beneficiarios de planes contra dirigentes de organizaciones sociales y elogió el operativo de seguridad que permitió "trabajar de una manera mucho más ordenada para que sea una situación que se manejó con mucha destreza" en la marcha del miércoles 20 de diciembre.
Milei dijo, desafiante, que si los opositores a su Gobierno "intentan" desestabilizar su administración hay que ver "si la gente los deja", aunque consideró que mientras la manifestaciones sean "dentro de la ley, no hay ningún problema" pero que "cuando violen la ley, el que las hace las paga".
"Nosotros estamos convencidos de hacer esto. Si sale mal explota, pero si no hacemos nada también explota", fundamentó.
Afirmó en otro tramo de la entrevista que "estamos sacando la corrupción a capa y espada" y aseguró que desde su gestión se busca "limpiar los vicios del Estado", al referirse a quienes cobraban de forma duplicada planes sociales.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Así lo aseguró el abogado constitucionalista, quien además dijo que "el gobierno argumenta un intento de golpe de estado para justificar una mayor violencia y represión, pero no hubo tal intento", en referencia a la represión del miércoles pasado.
Tras la feroz represión que la ministra ordenó el miércoles en la marcha de jubilados en el Congreso, el fiscal Picardi requirió al Ministerio de Seguridad que aporte diferentes elementos de prueba con los que contaría luego de la denuncia por "sedición".
Una imagen viral comparó el precio de un gas pimienta, usado en la represión de jubilados, con la jubilación mínima que en marzo fue de $279 mil. Entre las víctimas gaseadas había jubilados, manifestantes y trabajadores de prensa, como el fotógrafo Pablo Grillo que sigue en grave estado.
Fueron constituidas entre 2021 y 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández. Apuntan a dirigentes de Movimiento Evita.
La jueza Penal, Contravencional y de Faltas de CABA se defendió de las críticas recibidas por ordenar la liberación de 114 personas que las fuerzas de seguridad detuvieron en la marcha de los jubilados y para las cuales no había orden de captura.
Así lo anticipó el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien informó que la fecha y características de la medida de fuerza -que se prevé "para antes del 10 de abril"-, se decidirá el jueves próximo, en la reunión del consejo directivo de la central obrera.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.
Además, el líder del Frente Renovador y ex candidato a presidente del peronismo, Sergio Massa, mandó un mensaje interno al peronismo: "Tenemos que poner lo mejor de nosotros para construir unidad".