
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
A cuatro días de asumir Javier Milei la presidencia y mientras se anuncian medidas económicas de ajuste, que disparan los precios, el Gobierno Nacional amenaza con reprimir la protesta social.
Política14/12/2023En la tarde de este jueves, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, brindó una conferencia de prensa en la que informó la puesta en marcha de un protocolo que pretende impedir bloqueos parciales o totales de calles y rutas en manifestaciones sociales y políticas.
A cuatro días de asumir Javier Milei la presidencia y mientras se anuncian medidas económicas de ajuste, que disparan el índice inflacionario, el Gobierno Nacional amenaza con reprimir la protesta social.
"Por instrucción del Presidente de la Nación, el Ministerio de Seguridad resuelve que las cuatro fuerzas federales, junto al Servicio Penitenciario Federal, intervendrán frente a piquetes o bloqueos parciales o totales, de acuerdo a los códigos procesales vigentes", expresó Bullrich.
Indicó Bullrich que el protocolo rige para las zonas federales del país y que en cada una de las provincias, serán las fuerzas provinciales quienes deberán intervenir. Empero, exhortó a los gobernadores a trabajar en común en esta línea.
"No vamos a tomar en cuenta la existencia de vías alternativas al tránsito o la circulación", manifestó la ministra y subrayó: "Si se corta la vía principal, se libera la vía principal". Y adelantó que "se va a actuar hasta dejar liberado el espacio de circulación".
Respecto al modo en que intervendrán las fuerzas de seguridad, agregó: "Se utilizarán las mínimas fuerzas que serán graduadas en proporción a la resistencia".
Acto seguido, subrayó que "serán identificados los autores, cómplices e instigadores" de los bloqueos de calles y rutas y también a conductores y titulares de vehículos que trasladen personas a estas manifestaciones. "Se van a registrar todas las infracciones administrativas o penales y se van a incautar los vehículos que no estén bajo las normas de transito o cuyos conductores no tengan la documentación correspondiente", adelantó.
Y agregó que se interceptará a las personas que en estaciones de tren se encuentren prestos a viajar a las manifestaciones y lleven palos o sus caras tapadas; y que se remitirá a la Inspección General de Justicia la información de personas jurídicas responsables de los bloqueos, como pueden ser sindicatos u organizaciones.
En otro tramo de la conferencia de prensa, subrayó que autoridades competentes serán informadas cuando se encuentre a manifestantes con niños o niñas; que los jueces competentes serán notificados cuando se genere un "daño ambiental" con mecanismos como la quema de cubiertas; y que los costos de los operativos de seguridad serán facturados a las organizaciones o personas responsables de las manifestaciones.
Y que en caso de que se identifique a personas extranjeras con residencias provisorias en estas actividades, se informará a las autoridades de migraciones.
"Se creará un registro de las organizaciones que participan en este tipo de hechos y sistemáticamente son los que hacen de voceros de este tipo de manifestaciones; y se deroga el protocolo garantista de Nilda Garré", concluyó.
Ante una pregunta periodística, Bullrich manifestó que "toda persona que esté en la vereda no va a tener problemas", porque lo que no se quiere son puntualmente los cortes de rutas o calles.
Y advirtió que la puesta en marcha de este protocolo oficia como anuncio de que estas medidas empiezan a regir y que para quien no acate estas disposiciones, "habrá consecuencias".
"La forma de pedir o buscar un beneficio social no es por la vía del corte", concluyó.
Noticias relacionadas:
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.