
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Este miércoles habrá un encuentro para intentar la reunificación, aunque lo más probable es que se discuta cuál de las dos partes se queda con el nombre UCR y la simbología oficial partidaria.
Política06/12/2023El bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR) quedó dividido en dos facciones, una que responde al cordobés Rodrigo De Loredo, tras un acuerdo alcanzado entre un sector del radicalismo y la bancada que se referencia en el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza la agrupación Evolución Radical; y, por otro lado, el sector más tradicional del centenario partido, que estará encabezado por Facundo Manes.
De esta manera, los intentos por confluir en un mismo espacio fracasaron y la división quedó plasmada este martes por la noche cuando ambos sectores dieron a conocer la decisión en sendos comunicados difundidos con pocos minutos de diferencia.
Por un lado, estará el sector que designó a De Loredo, conformado por 23 legisladores, tras un acuerdo alcanzado entre un sector del radicalismo y Evolución Radical de Lousteau.
"Por una mayoría de 14 diputados nacionales del Bloque de la Unión Cívica Radical, aceptaron la propuesta de unificación al bloque de los 9 legisladores radicales que conformaban el bloque Evolución Radical", se explicó en un comunicado.
De esta forma, se consignó que el bloque estará integrado por Marcela Antola, Martín Arjol, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning, Mariano Campero, Carla Carrizo, Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Gerardo Cipolini, Mariela Coletta, Rodrigo de Loredo, Melina Giorgi, Alejandra Leonardo, Francisco Monti, Lisandro Nieri, Luis Picat, Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Danya Tavela, Martín Tetaz, Alfredo Vallejos y Pamela Verasay.
En un documento, los diputados radicales remarcaron que "la unidad es imprescindible en la Argentina de hoy, que debe iniciar un difícil camino para salir de la grave crisis económica y social que deja el gobierno de Alberto Fernández".
Por otro lado, y a través de un comunicado se informó que "el Bloque de Diputados Nacionales de la UCR eligió a Facundo Manes como presidente" de la bancada.
La reunión había sido convocada por el presidente del bloque saliente, Mario Negri, quien abrió el encuentro y se retiró, tal cual corresponde por concluir su mandato.
Del encuentro, participaron los doce diputados que apoyan a Manes y tres dirigentes en representación de la postura que impulsan los gobernadores radicales.
Los legisladores que proponen a Manes impulsaban la unidad "pero no a cualquier precio" y rechazaban a De Loredo como presidente, al argumentar que el dirigente cordobés ya había estado durante los dos últimos años al frente del bloque Evolución y buscaban que otro dirigente lo encabece.
"Se designa como presidente de bloque al diputado Facundo Manes y se le encomienda realizar las gestiones necesarias a fin de proceder a la reunificación del bloque, conformación de interbloque y discusión de las autoridades de la Cámara, en virtud de la sesión preparatoria del día jueves 7 de diciembre', reza el acta de la reunión", se informó.
El texto fue rubricado por el propio Manes, Fernando Carbajal, Pedro Galimberti, Mario Barletta, Julio Cobos, Marcela Coli, Pablo Juliano, Juan Carlos Polini, Roxana Reyes, Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura.
Con este panorama, este miércoles vuelven a reunirse representantes de ambos sectores para intentar la reunificación y analizar qué posición se tomará en relación a la posibilidad de la continuidad del interbloque con el resto de los socios de Juntos por el Cambio.
Fuentes de la bancada señalaron a Télam que, "con el nivel de disputa que se vivió, lo más probable es que finalmente se termine discutiendo quién se quedará con el nombre" 'UCR' y la simbología oficial partidaria.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.