Asesinato de Rafael Nahuel: el miércoles se conocerá el fallo del juicio en General Roca

El Tribunal Oral Federal emitirá el veredicto en el proceso por el crimen cometido el 25 de noviembre de 2017, durante un operativo del Grupo Albatros contra la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu.

País26/11/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Rafael Nahuel
Rafael Nahuel fue asesinado el 25 de noviembre de 2017. Foto: gentileza

El Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca, provincia de Río Negro, leerá el próximo miércoles el veredicto en el juicio por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, cometido el 25 de noviembre de 2017 durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche.

Luego de más de tres meses de audiencias en la instancia oral y pública del juicio, el tribunal integrado por Alejandro Silva (presidente), Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava dará su veredicto.

Cinco integrantes de la Agrupación Albatros de la Prefectura Naval Argentina son los acusados por el crimen: se trata de Sergio Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García, para quienes las tres querellas participantes del juicio solicitaron una condena de prisión perpetua por considerarlos coautores funcionales del delito de homicidio doblemente calificado en concurso ideal con homicidio agravado en grado de tentativa.

En tanto, la Fiscalía requirió cinco años de prisión para cada uno de ellos, por la aplicación del atenuante de "exceso en legítima defensa", ya que dio por acreditado que en el hecho existió un enfrentamiento con armas de fuego, y que los uniformados, en ese contexto, accionaron protegiéndose aunque más allá de lo que establecen los protocolos de actuación.

Finalmente, las dos defensas que representan a los Albatros pidieron al Tribunal la absolución de los cinco procesados por considerar que actuaron en legítima defensa, sin excesos en su comportamiento y bajo una agresión desmedida y armada.

La lectura del fallo se dará pocos días después de que se cumplieran seis años del homicidio y pocos días de que desde el espacio del presidente electo Javier Milei se confirmara que su ministra de Seguridad será Patricia Bullrich, la misma funcionaria que ejercía ese cargo en el momento de la represión de Prefectura que terminó con el asesinato de Nahuel.

La familia de Rafael Nahuel organizó el sábado último en la precaria vivienda del joven asesinado un encuentro para recordar su memoria y reclamar justicia.

Referentes e integrantes de diversas comunidades y organizaciones mapuches, amigos y personas del barrio Nahuel Hue se acercaron para compartir el día con los padres y el hermano de Rafael.

Graciela Salvo, madre del joven, se mostró "alegre" por el acompañamiento y dijo a Télam que se espera que el Tribunal "dé una buena resolución y se haga justicia".

Fuente: Télam (Santiago Rey)

Noticia relacionada

Dos meses muerte rafael Nahuel foto Área de comunicación ForoCrimen de Rafael Nahuel: la querella pide prisión perpetua para los cinco prefectos

Te puede interesar
Lo más visto