
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El secretario gremial de la Federación de Personal de Vialidad Nacional, Fabián Cattanzaro, cuestionó la propuesta de Javier Milei de frenar la obra pública.
Economía24/11/2023El secretario gremial de la Federación de Personal de Vialidad Nacional, Fabián Cattanzaro, advirtió que si se detiene la obra pública, "están en peligro 200 mil puestos de trabajo y otros 300 mil que genera la cadena de valor".
"Hay 3.000 obras activas y, si se para la rueda, están en peligro 200 mil puestos de trabajo que genera la obra pública y otros 300 mil que genera la cadena de valor. Si la rueda se para, la contratista deja de cobrar y lo primero que hace es recortar sueldos. Una obra que se para empieza a tener un desgaste y nos termina saliendo más caro”, indicó Cattanzaro en declaraciones periodísticas.
El dirigente sostuvo que "la obra pública es un disparador ante los dichos de Javier Milei y su futuro ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, quienes mediáticamente dicen que van a parar la obra pública, pero, por otro lado, hacen declaraciones diciendo que van a volver a otros modelos". Y agregó: "Queremos aclararle que la obra pública es todo. Nos están proponiendo cambiar la forma de gestionarla”.
Según Cattanzaro, "aunque una ruta la haga un privado va a ser pública y se banca desde lo público. Nos proponen volver al sistema nefasto de concesiones y a la participación pública privada que hace cuatro años tuvimos la experiencia".
"Con ese modelo se buscaba generar mayor diferencia y un gran negocio para las financieras que bancaban estos proyectos. Por eso, estamos en estado de alerta ya que a nosotros nos puede generar un prejuicio y salimos a defender y bancar una fuente de trabajo porque en vialidad no sobra nadie”, acotó.
“Queremos alertar a la sociedad lo que se está planteando por abajo. Cuando nos dicen que va a haber un modelo de obra pública a la chilena nadie sabe qué quiere decir y es invertir donde solo es rentable, no entendiendo a la obra pública como un bien social sino como un negocio. En el gobierno de Macri, cuando se llevó a cabo este modelo de participación público-privada, territorialmente abarcaba un tercio del país. Hablamos de soberanía, territorialidad. Nuestra preocupación es cómo se van a hacer cargo de esto”, advirtió el dirigente.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.