
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Se trata de la distribución de los materiales electorales para la realización del comicio. Se repartirán 104.520 urnas en 16.941 locales de comicios habilitados para sufragar en todo el país.
País17/11/2023El Correo Argentino inició este viernes el operativo logístico de distribución de los materiales electorales para la realización del balotaje de este domingo, en el que se elegirá al futuro Presidente, y según lo dispuesto por las autoridades electorales, se efectuará un reparto de 104.520 urnas en 16.941 locales de comicios habilitados para sufragar en todo el país.
La empresa estatal distribuirá padrones electorales a las secretarías electorales y a los lugares estipulados para la exhibición y materiales electorales como urnas, manuales de capacitación y kit electoral.
También integra este operativo el armado y repliegue de cuartos oscuros móviles, la entrega de nombramientos y acuses de recibo, la recepción y logística de boletas de sufragio, informó el Correo Argentino en un comunicado.
Asimismo, en el despliegue de urnas a cada establecimiento de votación, se incluye la provisión y distribución de refrigerios para las autoridades de mesa y delegados judiciales, el repliegue de urnas, actas, telegramas y material de rezago y el despacho de telegramas de escrutinio de mesa.
Por otra parte, se informó que se desarrolla la logística para el voto de los electores privados de la libertad, vehículos de contingencia y la provisión de espacios físicos para el recuento provisional de resultados en cada una de las jornadas electorales y en las pruebas y simulacros correspondientes.
Según se informó en el comunicado, durante este proceso se distribuyen un total de 104.520 urnas en todo el territorio nacional para que 35.405.013 argentinos puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones.
A nivel nacional, Correo Argentino llegará a 16.941 locales de comicios habilitados en todo el país en un despliegue en el que se encuentran involucrados 77.200 trabajadores.
Se ha dispuesto una flota de 15.802 vehículos, incluyendo camiones, camionetas, autos, utilitarios, tractores, mulas, lanchas y colectivos para el traslado de trabajadores para la entrega de urnas.
En cuanto a la transmisión de telegramas para el recuento provisorio, el Correo Argentino volverá a utilizar el sistema de trazabilidad del material y documentación electoral, que ya puso a disposición en las PASO del pasado 13 de agosto y en las Elecciones Generales del 22 de octubre.
Fuente: Télam
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.
Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.