Cuáles son los distintos tipos de votos, además de "afirmativo" o "en blanco"

Los votos de las y los ciudadanos en el balotaje presidencial pueden ser "válidos o nulos". Además, se contemplan las opciones "afirmativos", "en blanco", "recurridos" y "de identidad impugnada".

País19/11/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Mesa de votación
Los votos podrán considerarse "afirmativos", "en blanco", "recurridos" o "impugnados". Foto ilustrativa: LNM

Los votos que emitan las y los ciudadanos en el balotaje presidencial del domingo pueden calificarse como válidos y nulos, dos categorías que contemplan, entre otras, las opciones "afirmativos", "en blanco", "recurridos" y "de identidad impugnada".

El Código Nacional Electoral establece que los tipos de votos válidos son los "afirmativos", que se emiten con boleta oficializada de una misma agrupación para todas las categorías o cuando para cada una de ellas se eligen boletas de fuerzas políticas diferentes.

El "voto en blanco" es legítimo y se lo considera así cuando el sobre está vacío o contiene un trozo de papel de cualquier color sin ninguna inscripción. Cuando falta un cuerpo de boleta correspondiente a una categoría, las autoridades de mesa solo lo toman "en blanco" para dicha categoría.

Por su parte, el voto nulo es el que se emite con una boleta no oficializada, con inscripciones, imágenes inadecuadas u objetos extraños en el sobre

El "voto recurrido", en tanto, es aquel cuya nulidad y validez es cuestionada por algún fiscal presente en la mesa y, en ese caso, se deberá fundamentar en un formulario especial con "expresión concreta de la causa".

También se toma como nulo cuando se hayan incluido boletas de distintas agrupaciones políticas para una misma categoría de cargos o se emita mediante una boleta oficializada que contiene inscripciones o leyendas de cualquier tipo.

Otro tipo de impugnación sucede cuando hay un "voto de identidad impugnada"; es decir, que la persona que vota no es la titular del documento que presenta. Esa consideración solo le cabe formularla al presidente de mesa o a los fiscales.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

Escrutinio 2 by naBalotaje: cuáles son las diferencias entre el escrutinio provisorio y el definitivo

Últimas noticias
Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto