
Milei convocó a la ciudadanía para que lo acompañe en su asunción presidencial
La invitación para este domingo 10 de diciembre, a las 11, en el Congreso Nacional, fue realizada a través de un flyer publicado en sus redes sociales.
La invitación para este domingo 10 de diciembre, a las 11, en el Congreso Nacional, fue realizada a través de un flyer publicado en sus redes sociales.
A once días del primer aniversario del tercer título mundialista de la Selección, llegan a los cines las dos películas que repasan la hazaña del equipo de Messi y Scaloni en Qatar '22.
"Sin descanso y sin respiro", afirmó en redes sociales el diputado nacional electo cordobés, también presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República.
La adolescente carece de familia extensa que pueda brindarle cuidado y contención. El llamado fue realizado por la Senaf a pedido del Juzgado de Niñez, Juventud y Violencia Familiar.
En un e-book compilado por Victoria Chabrando y Leandro Inchauspe, se comparten miradas, se intercambian lecturas y se ensayan posibles estrategias para dar respuestas a discursos y prácticas negacionistas y apologistas del terror de Estado. Descargalo en esta nota en forma gratuita.
Cultura 14/11/2023Este e-book compilado por Victoria Chabrando y Leandro Inchauspe, tiene como principal objetivo compartir miradas, intercambiar lecturas y ensayar posibles estrategias para dar respuestas a discursos y prácticas negacionistas y apologistas del terror de Estado.
Los artículos, comunicados y notas periodísticas que aquí se recuperan intentan ser respuestas al calor y la velocidad de ciertas coyunturas que muchas veces la producción académica no puede seguir, dadas ciertas condiciones que la constituyen.
En esta ocasión, fueron invitados docentes, investigadores e integrantes de equipos de investigación de esta Casa, con trayectoria en trabajos de memorias, historia reciente, docencia en nivel medio; así como a funcionarios judiciales y activistas de Derechos Humanos, para construir una publicación que favorece la circulación de debates acerca de los nudos críticos que estamos atravesando como sociedad, en luchas claves para la construcción de nuestra democracia.
“¿Qué pasado para nuestro presente? Debates públicos sobre memorias, negacionismo y apologismo” pretende formularse en estilos más ágiles para su lectura, rompiendo los límites de textos más bien crípticos que las mismas condiciones de producción del conocimiento académico, impulsan.
Por ello, vale realizar un especial reconocimiento a Alicia Servetto, Carolina Favaccio, Ana Carol Solis, Paula Hunziker, Sebastián Torres, Agustín Minatti, Ana Levstein, Emiliano Fessia, María Soledad Boero, Flavia Dezzutto, Olga Silvia Avila, Adriana Britos, Victoria Chabrando y Leandro Inchauspe que aceptaron salir de sus lugares habituales de escritura. Así mismo, valoramos profundamente las intervenciones de Carlos Gonella y Facundo Trotta, fiscales en juicios por delitos de lesa humanidad y a la agrupación H.I..J.O.S Córdoba, a Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba y a la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba que aceptaron la invitación a compartir la palabra.
Cierra este volumen la entrevista colectiva realizada, junto a Emiliano Fessia, a Adriana Britos, integrante del colectivo “Historias Desobedientes” que reúne a hijos e hijas de represores que han logrado romper con sus entornos familiares marcados por la violencia política estatal.
Por último, el e-book incorpora enlaces a comunicados institucionales, comenzando por el de nuestra Facultad, una declaración de la Legislatura provincial, y diversas publicaciones sobre la temática, que muestran una parte de los amplios repudios que estos actos negacionistas y apologistas han generado.
Les invitamos a descargar este e-book de manera gratuita en este enlace: https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2023/11/QuePasadoParaNuestroPresente.pdf
El grupo que cautiva audiencias de todas las edades con su enfoque innovador creando puentes entre el arte y el aprendizaje, se presentará este mes en la sala principal del Teatro Real.
El espectáculo de Flavio Mendoza tendrá funciones durante todo diciembre en el predio ubicado en Av. Colón 4.800 (Carrefour). Las funciones son de miércoles a viernes a las 20, sábados, a las 19 y 21:30 y los domingos, a las 18 y a las 20:30.
Será el jueves 9 de noviembre desde las 17 horas en Plaza Seca en Ciudad Universitaria. La entrada es libre y gratuita. Lo produce el área TTNB de la FFyH de la UNC, Flores Diversas, ContrataTRANS y EnTrans-e Producciones.
El evento se llevará adelante entre las 17 y las 21, con acceso libre y gratuito. La organización está a cargo de la Municipalidad.
La película protagonizada por Daniel Elías, Esteban Bigliardi y Margarita Molfino se proyectará este jueves en dos cines cordobeses.
Se desarrollará del miércoles 27 al domingo 8 de octubre en la previa del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur 2023.
Luego de las declaraciones que realizó el presidente electo, crece el temor sobre el futuro de quienes destinan casi el 50% de su salario a pagar las cuotas y nunca terminar de saldar la hipoteca.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.
El actual ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba y designado titular del Anses, Osvaldo Giordano, anticipó en su gestión buscará lograr la “sostenibilidad financiera para la sustentabilidad previsional”.
El último sábado, quien era conocido como “Pinguchi”, de 34 años, tomó la drástica decisión en una celda de la cárcel de Cruz del Eje, donde cumplía condena a perpetua desde 2016.