
Alexandre Roig: las cooperativas "representan el 28% de la producción nacional"
El titular del INAES remarcó la importancia de la "presencia activa y eficiente por parte del Estado" para atender las demandas específicas del sector cooperativo.
La flamante iniciativa busca que estas entidades “modernicen las formas de producción y mejoren el equipamiento para el trabajo”.
Economía 07/11/2023La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación creó un nuevo programa de financiamiento para cooperativas del sector ladrillero, con una inversión de $260 millones para la primera convocatoria.
Así quedó establecido a través de la Resolución 592/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial.
El Programa Nacional de Fortalecimiento del Sector Ladrillero (Forla) apunta a “fortalecer la capacidad productiva y el agregado de valor de las empresas, emprendedores y cooperativas dedicadas al proceso productivo y elaboración de ladrillos macizos para su comercialización”, según consigna la norma.
De esta forma, se busca que las cooperativas ladrilleras “modernicen las formas de producción y mejoren el equipamiento para el trabajo” a través del ofrecimiento de “herramientas de asistencia y acompañamiento”.
La primera convocatoria de la iniciativa, que estará a cargo de la Subsecretaría de Industria, estará abierta hasta el 22 de noviembre próximo o hasta agotar el cupo presupuestario de $260 millones, lo que ocurra primero. Estará financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), cuyo comité ejecutivo evaluará los proyectos presentados.
Las cooperativas, que deberán estar inscriptas en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) con una antigüedad mínima de un año, recibirán Aportes No Reembolsables (ANRs) de hasta $30 millones que financiarán hasta el 100% del proyecto aprobado.
Los desembolsos se realizarán directamente a los proveedores y, tras lo cual, habrá un plazo máximo de ejecución del proyecto de un año.
Se podrá financiar la adquisición de nuevos hornos ladrilleros fijos, tractores, palas mecánicas, y otros bienes de capital, priorizando a los de origen nacional.
Del mismo modo, se podrán adquirir equipos de protección personal para los trabajadores y herramientas de trabajo como palas, picos y carretillas.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
El titular del INAES remarcó la importancia de la "presencia activa y eficiente por parte del Estado" para atender las demandas específicas del sector cooperativo.
La inflación acumulada de los últimos 12 meses fue de 138,3%. La división de mayor aumento en septiembre fue Prendas de vestir y calzado.
La tasa de empleo en el Gran Córdoba fue del 45,7%. El crecimiento respecto al segundo trimestre del 2022 fue de 0,7 puntos porcentuales.
YPF aumentó un 9,75% promedio los precios de las variedades de nafta y gasoil. Shell, Axion y Puma también hicieron incrementos.
Desde este lunes, titulares de jubilaciones y pensiones y trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia pueden acceder a nuevos montos.
Así lo dio a conocer la Cámara de Comercio de Córdoba en un relevamiento de 15 productos económicos y de primeras marcas para las fiestas. El valor promedio relevado es de $12.087.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.