
Un taxista fue detenido por la Policía este domingo, tras una larga persecución
El hombre, de 35 años, registraría antecedentes delictivos. Inicialmente, fue observado por la Policía, circulando en contramano por arterias céntricas.
El hombre, de 35 años, registraría antecedentes delictivos. Inicialmente, fue observado por la Policía, circulando en contramano por arterias céntricas.
A través de seis decretos, publicados este lunes en el Boletín Oficial, a menos de una semana para la asunción de Javier Milei, Alberto Fernández avanza en la transición.
La mujer de 24 años fue trasladada este domingo desde un domicilio de barrio Cerveceros. Un hombre de 62 años fue aprehendido en el lugar.
El futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó que el presidente electo, Javier Milei, enviará al Congreso el pedido para que se eliminen las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
El proyecto de ley para prohibir la privatización o cierre de organismos científicos, como el Conicet, recibió dictamen por unanimidad en el Senado.
País 02/11/2023El proyecto de ley para prohibir la privatización o cierre de organismos científicos, como el Conicet, recibió dictamen por unanimidad en el Senado.
La iniciativa había sido presentada por la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta, Silvina García Larraburu, en respuesta a los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, de dejar de invertir en el sistema científico nacional, por considerar que debe ser un tema en manos del mundo privado.
El pasado miércoles, en el Salón Illia, los senadores de la Comisión dieron el visto bueno al proyecto de ley que declara "actividad esencial el desarrollo de la ciencia y la tecnología en todo el territorio nacional".
El senador chaqueño de la UCR, Víctor Zimmermann, destacó el acompañamiento opositor al proyecto, ante lo cual García Larraburu invitó a sus pares a firmar el texto y subrayó: "Es de mi autoría, pero la voluntad es que sea del conjunto. Queda abierto para el acompañamiento de todos".
El proyecto de ley apunta a garantizar la continuidad del funcionamiento de los organismos e instituciones científicas, "los cuales no podrán ser sujetos de privatización, tercerización de actividades, ni cancelación de programas".
"No podrá reducirse el porcentaje de financiamiento presupuestario destinado al sostenimiento de los organismos/instituciones" en cuestión, añade el texto.
Los organismos beneficiados serían la Fundación Miguel Lillo; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae); el Instituto Nacional del Agua (INA); el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG); el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT); el Instituto Geográfico Nacional (IGN); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Servicio Geológico Minero (Segemar); la Administración Nacional de Laboratorios (Anlis); el Servicio Hidrográfico Naval (SHN); el Centro de Investigación en Tecnologías para la Defensa (Citedef); el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres); el Instituto Antártico Argentino (IAA); y el Área de Investigación y Desarrollo de las Universidades Nacionales.
Además incluye a "todos aquellos organismos e instituciones que se creen para los mismos fines".
Fuente: NA
El Ministerio de Ciencia de la Nación destinará casi 3.000 millones de pesos en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”.
La votación arrojó 38 afirmativos y 27 en contra, y fue celebrada por el oficialismo en el recinto, donde los palcos estaban repletos.
El Plohophorus avellaneda es un armadillo prehistórico que habitó hace más de dos millones de años en la provincia de Buenos Aires.
"No es anulando el Estado que se logrará un mejor país", expresaron los directores de los 16 centros científico-tecnológicos del Conicet.
La Red de Academias de Ciencias de las Américas cuestionó la idea del candidato de LLA de cerrar el Conicet y eliminar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La vicepresidenta electa llegó puntual al edificio del Senado, e ingresó acompañada por el diputado nacional electo por la Libertad Avanza Guillermo Montenegro.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.