
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
A través de su cuenta de X (Twitter), la ex pareja de José Manuel de la Sota recordó la conformación del frente electoral UNA en 2015.
Política01/11/2023Adriana Nazario, ex diputada nacional y quien fuera también pareja del fallecido ex gobernador José Manuel de la Sota, se pronunció en favor de apoyar al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre.
La dirigenta recordó la conformación del frente UNA (Unidos por Una Nueva Alternativa), un espacio que el actual Ministro de Economía de la Nación había integrado junto con el ex mandatario provincial en las elecciones de 2015.
“Viví la enorme experiencia de participar en la conformación de UNA, un gran proyecto de país que construyeron José Manuel (De la Sota) y Sergio Massa. Con mucho gusto y orgullo también fui parte de los equipos de trabajo de ese espacio”, sostuvo Nazario en su cuenta de X.
Tras realizar un hilo en esa red social con detalles de la conformación de esa alianza, en su posteo Nazario agregó: “Sé que todas las propuestas vinculadas a la producción, al federalismo, el trabajo y la educación que teníamos en ese momento, son las ideas que Sergio sigue defendiendo”.
“Ver a Sergio, a José y a Roberto Lavagna juntos, me llenaba de esperanza que esta gran Argentina encontraría su camino. A partir de esas elecciones, en 2015 asumí como diputada”, recordó.
Así, la ex legisladora hizo explícito su acompañamiento al candidato presidencial de Unión por la Patria de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
En la Olimpíada Internacional de Matemáticas Canguro, obtuvieron 88 de medallas de oro, 235 de plata y 477 de bronce. Las escuelas con más estudiantes destacados fueron José Antonio de Ceballos, Cooperativismo Argentino y Santiago del Castillo.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.