
Comenzaron las preinscripciones escolares para ingresantes 2024
El Gobierno informó que el plazo se extiende hasta el 15 de noviembre, tanto para nivel inicial como para primer grado y primer año.
El Ministerio de Educación confirmó que el ciclo escolar se extenderá hasta el 13 de diciembre y tendrá 192 días efectivos de clases.
Córdoba 31/10/2023A través de la Resolución 655, el Ministerio de Educación de la Provincia informó oficialmente el Calendario Escolar 2024, confeccionado por la Secretaría de Educación, que contempla 192 días efectivos de clases en la Escuela General Obligatoria, tanto en las unidades educativas de Régimen Común como en las correspondientes al Régimen Especial.
Asimismo, el Ministerio informó que se establece el cronograma para el Ciclo Lectivo 2024 del Nivel de Educación Superior y "que su contenido resulta coincidente y concordante con los lineamientos estratégicos de la Política Educativa de Córdoba, motivo por el cual se procede en esta instancia disponer su aprobación".
Este ciclo incluye tanto a la educación general obligatoria como las unidades educativas del régimen común que iniciarán las clases el 26 de febrero. Y las de régimen especial empezarán el 12 de agosto de 2024.
El cronograma aprobado dispone que entre el 19 y el 23 de febrero de 2024 se llevarán adelante los exámenes de previas, libres y equivalentes; y que entre el 22 y el 23 será el período de ambientación para estudiantes que ingresan por primera vez al nivel inicial, primario y secundario.
En tanto, se anticipó que el receso escolar de invierno será entre el 8 y el 19 de julio, y que la finalización del ciclo escolar está prevista para el 13 de diciembre; mientras que entre el 17 y el 27, se deberán tomar coloquios y exámenes previos y equivalentes.
Noticias relacionadas:
El Gobierno informó que el plazo se extiende hasta el 15 de noviembre, tanto para nivel inicial como para primer grado y primer año.
Señalado por Milei como integrante de su eventual gabinete, Krause había utilizado al nazismo como figura para criticar la educación argentina.
Se podrá realizar hasta el próximo 16 de noviembre. En escuelas se habilitará la inscripción en los grados que tengan vacante.
El Ministerio de Educación de Córdoba presentó el software llamado Trayectorias cuidadas, que emplea inteligencia artificial (IA).
La evaluación fue aplicada en una muestra representativa de 341 escuelas, estatales y privadas, sobre contenidos de Matemática y Lengua.
Se extenderán hasta el 15 de noviembre y están destinadas a ingresantes al nivel inicial, 1º grado de primario y 1º año de secundario del sector estatal.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.