
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Este domingo hay elecciones presidenciales, por lo que van tres propuestas muy cerca de la ciudad para distraerse y pasar el día después de votar.
Ed Impresa20/10/2023 Vanina BocoEspecial para La Nueva Mañana
Este fin de semana no es uno más, ya que se realizan las elecciones presidenciales en nuestro país. Y, por eso, los planes están determinados por ese acontecimiento.
Teniendo en cuenta esto, es que las propuestas de esta semana serán para recorrer lugares cercanos a la ciudad de Córdoba, de manera que podamos organizarnos para salir el sábado durante el día o el domingo, luego de ejercer nuestro derecho al voto bien temprano para después salir a pasear.
A unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra la localidad de La Granja, que pertenece al conjunto de pueblos enlazados por la ruta E-53 que se extiende por las Sierras Chicas.
Esta es una de las localidades más lindas de la zona, con mucho verde y lugarcitos para pasar el día o hacer una caminata al costado del río.
La Reserva municipal Tiu Mayú es una gran alternativa para dar un paseo de baja dificultad. Allí hay un sendero, que fue recuperado luego de la creciente del 2015, que va bordeando el río, pasando por galerías naturales que brindan sombra casi en todo el trayecto, por lo que se hace una caminata muy amigable para realizar incluso en las épocas más calurosas.
Este recorrido nos lleva hasta el balneario La Toma, donde hay mesas, bancos, asadores, proveeduría y baños. También grandes extensiones de césped y árboles para elegir el mejor lugar y pasar el día allí.
La ciudad famosa por el Festival de Doma y Folclore que se celebra cada año en verano, cuenta además con otras propuestas turísticas que vale la pena visitar.
Apenas a una hora de distancia de Córdoba capital, yendo por autopista, podés disfrutar de una jornada gastronómica, cultural y de contacto con la naturaleza. Todo en un solo lugar.
Para comer tenés lo típico del lugar, “el mejor asado del mundo”, tal como es su slogan. Con variedad de parrillas, entre esta ciudad y su vecina Colonia Caroya, hay opciones para todos los gustos.
Entre las propuestas culturales, cuenta con museos como la Torre Céspedes que sobresale por su arquitectura particular y su historia. También está la Estancia Jesuítica construida en 1618 y que fuera el segundo núcleo productivo de la Compañía de Jesús. Allí se puede visitar la Iglesia, la residencia, la bodega y un parque maravilloso.
Para disfrutar del aire libre, tiene una reserva en plena ciudad que fue puesta en valor durante la pandemia, justamente para brindar un espacio de esparcimiento a sus vecinos.
Se trata de la Reserva Natural Parque del Oeste que tiene un espacio verde de 60 hectáreas que bordea el Río Guanusacate hacia el suroeste de la ciudad.
Es un paseo ideal para escapar de los ruidos de la ciudad y realizar una caminata de baja dificultad entre la vegetación autóctona que se va dividiendo en sectores de bosque chaqueño, de un microsistema de rivera junto al río Anisacate, y hasta un bosquecito de siempre verdes que permanecen a pesar de ser una especie exótica.
Yendo por la ruta N°5, a 22 kilómetros de Alta Gracia y a poco más de 50 de la ciudad de Córdoba, se ubica La Rancherita una comuna ecológica que cuenta con una reserva natural y realiza acciones como reciclaje, producción de plantas nativas y hasta tiene su propia planta de energía solar. La Rancherita sobresale desde la ruta porque tiene un pintoresco arco hecho en madera donde figura su nombre, y a pocos metros hay un arco similar de Las Cascadas. Tomando este ingreso, se puede seguir la calle principal hasta la intersección con Cuyo, se encuentra la entrada al sendero “Historia de la cuenca” que es una gran alternativa para descubrir sus paisajes y el ecosistema que se forma en esta zona.
Al cruzar la tranquera que da inicio al recorrido, quebrachos, molles, talas, piquillines, algarrobos, manzanos de campo, palos amarillos y chañares son los grandes anfitriones del lugar, dando cuenta de la riqueza natural de este sitio.
El trayecto es guiado por 13 carteles interpretativos que cuentan y enseñan sobre las características de este ambiente en particular y de la importancia de su cuidado en general.
Fuera de este sendero, el pueblo es ideal para recorrerlo y disfrutarlo caminando, valorando su pasividad y belleza natural.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.