
Triunfazo: Belgrano sorprendió al "Pincha" y logró su primera victoria de visitante
El Pirata se impuso 1 a 0 frente a Estudiantes en La Plata, con un golazo de "Uvita" Fernández, por la 12a. fecha del Torneo Apertura.
La Fundación Multiplicar, liderada por Roberto Urquía, pretende una baja en las retenciones a la soja y aumento de la superficie sembrada.
Economía16/10/2023La Fundación Multiplicar, que reúne a empresarios de la agrobioindustria, presentó a los candidatos presidenciales Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti un plan que apunta a generar un mayor desarrollo del sector, para alcanzar los U$S 91.000 millones en exportaciones en 2030.
La Fundación es liderada por el director de Aceitera General Deheza (AGD), Roberto Urquía. El monto proyectado representa un ingreso adicional de U$S 44.400 millones con relación a las cifras actuales.
El plan abarca el período 2024-2033 y su eje pasa por un "shock productivo exportador" de la agrobioindustria, la sustitución de importaciones y mayor participación de empresas argentinas en las ventas al exterior; y contempla una baja en las retenciones a la soja, el aumento de la superficie sembrada y el incremento de la producción.
El programa propone un nuevo esquema de retenciones: de 33% a 20% para soja y subproductos; de 7% a 4% para el girasol; de 9% a 5% para las carnes y de 12% a 17% para el maíz.
En este último caso, la suba -a cuenta de Ganancias- es "para que se vuelque a la generación de carnes y biocombustibles y de esta manera generar valor agregado en el país", según el informe presentado a los candidatos.
Además, el plan incluye fomento a la actividad forestal, ley de semillas, seguro agrícola multirriesgo y readecuación de leyes, como la de biocombustibles y de arrendamientos.
Según la Fundación Multiplicar, si se toma en cuenta este programa el país pasaría de 142 millones a 200 millones de toneladas de granos en exportaciones, para alcanzar U$S20.000 millones anuales extra en el 2030.
Asimismo, habría una mejora competitiva de las economías regionales, que exportarían US$12.500 millones anuales en seis años; se impulsaría la inversión en forestoindustria (US$2.800 millones anuales a 2030) y la industria de biocombustibles podría incrementar su valor en divisas a US$ 900 millones para ese año.
En tanto, la entrada de divisas por proteínas animales (bovina, porcina, aviar, pesca) alcanzaría los US$6.200 millones anuales y se sumarían otros US$2.000 millones por el aporte de las "agtech", un sistema tecnológico de la actividad agropecuaria.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
El Pirata se impuso 1 a 0 frente a Estudiantes en La Plata, con un golazo de "Uvita" Fernández, por la 12a. fecha del Torneo Apertura.
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
La resolución permite que diversas aplicaciones de transporte, funcionen en la capital de la Provincia. La Municipalidad y al Concejo Deliberante deberán regular la actividad que hasta ahora estaba prohibida.
La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que el sector experimenta una caída en términos de manufactura, sin embargo las exportaciones mostraron un desempeño positivo.
La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que el sector experimenta una caída en términos de manufactura, sin embargo las exportaciones mostraron un desempeño positivo.
En medio del terremoto en los mercados que provocó la suba de aranceles impuesta por Donald Trump, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída.
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina planteó observaciones críticas al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que da cuenta de una significativa baja de la pobreza y la indigencia.
El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que "la carne vacuna, los limones, el jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar" se verán dañados por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a la producción argentina.
Donald Trump anunció este miércoles los aranceles que impondrá a las importaciones a su país. Argentina se ubica entre los países que menos porcentajes pagarán, aunque se espera un fuerte impacto en los productos exportables del país.
Según los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en un contexto de recesión y despidos masivos, una enorme cantidad de empleados independientes y en relación de dependencia no logró la continuidad de los aportes previsionales.
En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
Este domingo, a las 17, se realiza la primera edición del año. El espacio reúne tiendas de ropa vintage, de diseño y proyectos artísticos.
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado.
El Tribunal Constitucional destituyó a la histórica legisladora tras aprobar un requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, el ex presidente Salvador Allende, para hacer un museo.