
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Premio, otorgado por la Municipalidad de Córdoba, apunta a fomentar la tarea editorial y el libro como vehículo de cultura y de arte.
Cultura07/10/2023En el marco de la 37° edición de la Feria del Libro, que se desarrolla en esta capital, “La pesadora de perlas” de Circe Maia, de la Editorial Viento de Fondo, se quedó con el Premio Burnichon 2023, al Mejor Libro Editado en Córdoba.
Otorgado por la Municipalidad de Córdoba, el Premio apunta a fomentar la tarea editorial y el libro como vehículo de cultura y de arte, estimulando con ello el ecosistema editorial local, como parte de las economías creativas de la Ciudad.
El premio fue entregado en una ceremonia llevada cabo en el Cabildo.
El Jurado del Premio Alberto Burnichon al Libro Mejor Editado en Córdoba (2022-2023) estuvo integrado por María Teresa Andruetto, Cecilia Afonso Esteves, Íbero Martínez, Iván Burnichon y Federico Lavezzo (por la Editorial Municipal), personalidades representativas de la literatura, las artes visuales y la actividad editorial.
Fueron 27 los trabajos presentados.
El fallo destaca del libro ganador los siguientes aspectos, el conjunto es equilibrado y coherente, despojado: clásico. Una serie de acertadas decisiones enaltecen la edición: la armonía de colores -el cuadro verde seco de la portada y el ahuesado de los papeles, en tapa e interiores-; el despliegue del texto en las páginas, la caja escogida; el interlineado y la tipografía. A su vez, este libro, de sobria concepción y elegante factura, constituye la única publicación nacional de la obra de Circe Maia. En suma, "La pesadora de perlas" reúne, a juicio del jurado, muchas de las ideas y atributos de las ediciones de Alberto Burnichon, que justifican con creces el otorgamiento de este Premio.
A su vez, el Jurado resolvió otorgar tres Menciones Especiales, sin orden de mérito, a las siguientes editoriales:
- Lote 11 Ediciones, por su libro “Latir y revelar” de Gabriel Orge. El Jurado destaca que el libro, reúne con acierto, relatos y fotografías del artista cordobés. Un notable cuidado editorial a la hora de afrontar la complejidad de publicar fotografías con imágenes proyectadas. Y celebra la oportunidad de “Latir y revelar”, una edición que reivindica el valor de la memoria por sobre el olvido, en el 40° aniversario de la recuperación democrática.
- Cielo Invertido Ediciones por su libro “El castillo de quienes buscan sentidos” de Anne-Marie Norgeu (trad. Juan Zavala). El Jurado destaca que el libro ostenta un cuidado en el tratamiento de las imágenes, en tapa e interiores (combinaciones variadas en cyan y magenta), junto a un diseño gráfico notable, otorgando a este libro calidez y vitalidad para narrar con coherencia gráfica y textual, una crónica de la vida cotidiana en una clínica psiquiátrica.
- Ediciones del Callejón por su libro “Asunción del grillo” de Osvaldo Guevara. El Jurado destaca que el libro ofrece una edición cuidadosa y despojada, que rescata y coloca en primer plano, la obra poética escogida del riocuartense Osvaldo Guevara, sin duda una deuda pendiente con la poesía escrita desde Córdoba.
Por último, el Jurado del Premio Alberto Burnichon 2022-2023 destacó el notable nivel de las ediciones, lo que en la coyuntura actual representa una muestra significativa del saludable presente de la actividad editorial en nuestra provincia.
El Premio Burnichon, único e indivisible, consiste en una placa conmemorativa, diploma de honor y la suma de $200.000 (doscientos mil pesos) para la editorial ganadora. También prevé la entrega de menciones especiales y sus respectivos diplomas.
La distinción es otorgada desde el año 1997, como parte de las actividades la Feria del Libro de Córdoba, y honrando el nombre de Alberto Burnichon en honor de quien fuera un notable editor y un actor insoslayable del tejido social y cultural de una época.
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.