
Elecciones en Boca: se apartó la jueza Abrevaya, tras ser recusada por el club
La recusación advertía irregularidades en el proceso de investigación y falta de garantías de imparcialidad por parte de la magistrada.
La recusación advertía irregularidades en el proceso de investigación y falta de garantías de imparcialidad por parte de la magistrada.
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
Se trata de las primeras en su tipo, que se instalan en la provincia. Adelantaron que el análisis de los datos fortalecerá el diseño de políticas ambientales locales y regionales.
La mujer de 24 años fue trasladada este domingo desde un domicilio de barrio Cerveceros. Un hombre de 62 años fue aprehendido en el lugar.
Durante la actividad del Ministerio de Salud, se otorgaron 209 turnos protegidos para realizar mamografías en hospitales provinciales.
Córdoba 03/10/2023En el marco del programa “Córdoba Rosa”, la senadora nacional, Alejandra Vigo, la ministra de Salud, Gabriela Barbás y la ministra de la Mujer, Claudia Martínez encabezaron la jornada “Agendá tu chequeo”, realizada en la Nueva Maternidad.
Durante la actividad, se hicieron 135 mamografías y se otorgaron 209 turnos protegidos para realizarlas en hospitales provinciales.
En este marco, la senadora Vigo destacó: “Quiero agradecer a todas las organizaciones, porque fueron ellas las pioneras,la enfermedad existió siempre, pero con ellas hemos logrado identificar la necesidad de priorizar su abordaje como política de Estado. Hoy es una política contundente, sobre todo para acompañar a quienes no tienen una obra social, para ampliarles el acceso a hacerse todos los estudios para la detección de un cáncer”.
Por su parte, la ministra Barbás expresó: “El Córdoba Rosa ya es un sello de nuestra provincia, que promueve la detección temprana del cáncer de mama, y eso me llena de orgullo. Hoy es un día para poner en valor las inmensas acciones que se vienen realizando para un abordaje integral. Hemos ampliado la red de mamógrafos, hay 25 -totalmente digitalizados- en toda la provincia, 18 en el interior y 7 en capital. A esto se suma el programa territorial de detección temprana, ya van más de 40 localidades con más de 8.300 mamografías realizadas este año”.
La ministra también destacó la reciente incorporación de un acelerador lineal en el Hospital Oncológico y valoró la importancia del trabajo interdisciplinario y desde una mirada humanizada. “No se trata solamente de tener el último equipamiento en tecnología, sino de integrar la mirada salud mental, de trabajo social, nutrición, laboratorio, entre otros”, agregó Barbás.
En este sentido, Martínez detalló: “Hemos decidido, a partir del año pasado, designar Embajadoras, porque a partir de que estas mujeres visibilizan esta tarea, quienes integramos el Foro Córdoba Rosa, también podemos llevar la voz de este organismo por distintos espacios”.
Por otra parte, también fueron reconocidos los profesionales de la Provincia que representan el abordaje del cáncer de mama: Leila Badrán, del Programa de Detección Precoz del Cáncer de mama; Andrés Del Castillo y María Rosa Di Noto, directora del Hospital Oncológico; todos integrantes de la Unidad de Mama de la provincia de Córdoba.
Desde la cartera sanitaria se aconseja asistir una vez al año al servicio de ginecología para realizarse los chequeos anuales de acuerdo a las distintas etapas de la vida de la mujer, que pueden incluir: papanicolau, colposcopía, test de VPH, mamografía, ecografía mamaria y/o ecografía transvaginal.
Respecto a la mamografía, se recomienda un control anual a las mujeres a partir de los 40 años, ya que este estudio permite detectar precozmente tumores, incluso antes de que sean palpables.
Asimismo, se recuerda que el acceso a este estudio se encuentra disponible durante todo el año en diferentes hospitales de la provincia, tanto de capital como del interior. Para conocer cómo solicitar un turno, se puede ingresar a este link.
Además de las radiografías para mamas y turnos, se ofreció un circuito de salud para las mujeres, que incluyó vacunación y testeo de Infecciones de Transmisión Sexual –ITS-.
También hubo stands de las fundaciones, una galería fotográfica a cargo de la ONG Vanesa Durán, clases de Taichí, organizadas por la Agencia Córdoba Deportes; entre otras propuestas.
Acompañaron el evento, el subsecretario de Gestión Territorial y coordinación interministerial, Oscar Arias; la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Vigo; la vicepresidenta de Apross, Lucila Pautasso; y por parte del Ministerio de la Mujer, la directora general de Córdoba con Ellas, Florencia Margaría y la coordinadora de Córdoba Rosa, Mariana de los Ríos.
También estuvieron presentes los referentes del gabinete de la cartera sanitaria: el secretario de Salud, Sergio Metrebian; la secretaria de Salud Mental, María Pía Guidetti; el subsecretario de Gestión Hospitalaria, Carlos Negro; el subsecretario de acceso a la Salud, Diego Alonso, el director de Coordinación de Servicios de la Secretaría de Salud, Sebastián Faule; la directora de Epidemiología, Laura López; la directora del Programa de Protección de la embarazada y su bebé, María José Belveder; y el subdirector de la Nueva Maternidad, Daniel Coffone.
Del 1° al 31 de octubre se realizarán actividades en toda la provincia para la concientización y prevención del cáncer de mama.
La disposición de la Secretaría de Transporte de la Provincia indica que el servicio será gratuito también para las autoridades de mesa.
El Ministerio de Servicios Públicos se refirió a la bajante de ríos y arroyos, que aqueja en particular a los valles de Punilla y Paravachasca.
Ocurrió durante esta madrugada y en el lugar trabajaron varias dotaciones de bomberos de Córdoba y ciudades vecinas. No habría lesionados.
Se trata de una investigación por la presunta agresión contra una mujer policía, que lo denunció ante la Justicia y con quien habría mantenido una relación.
Formaban parte de una organización que robaba camiones en diferentes lugares del país, los adulteraban y los vendían.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.