
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Bullrich centró su discurso en la inflación, cuestionó a Milei y aseveró: "Nuestro gobierno no va a ser un gobierno de CABA".
Política02/10/2023La candidata a presidenta por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, afirmó durante el debate de postulantes que en caso de ganar las elecciones "hará un gobierno federal, no de la ciudad de Buenos Aires" y cruzó a Javier Milei por su plan de financiación educativa desafiándolo a ir "con los vouchers a la Puna, donde hay solo una escuela".
Bullrich intentó un acercamiento con el candidato de Hacemos por Nuestro País, el cordobés Juan Schiaretti, asegurándole que su gobierno "va a ser totalmente federal, donde cada representante de las provincias va a tener una puerta abierta".
"Nuestro gobierno no va a ser un gobierno de la ciudad de Buenos Aires, así que quedate tranquilo Juan, que Córdoba va a estar representada como lo está cada uno de los gobernadores que hoy me acompañan", sostuvo la exministra de Seguridad macrista.
Así respondió Bullrich a la pregunta del mandatario cordobés sobre si su eventual gobierno intentaría corregir las "inequidades del interior" del país y aseguró que "hemos logrado ser el partido (JxC) con más gobernadores de la República en 40 años de democracia".
Con un discurso centrado en la inflación, Bullrich planteó sus propuestas en materia económica mediante "un programa claro y concreto que solucione los problemas de fondo, un equipo económico coherente y concreto con (el economista) Carlos Melconian a la cabeza y la decisión política, el temperamento y el coraje para hacer los cambios que la Argentina necesita y ustedes saben que yo tengo".
En ese eje temático, Bullrich aseguró: "Queremos terminar con la incertidumbre de la inflación" y cruzó al candidato oficialista, Sergio Massa, pidiéndole "explicarle a los argentinos cómo siendo el peor ministro podés ser un buen Presidente", cuando aumentó un "40 impuestos como presidente de la Cámara de Diputados" y se duplicó la inflación: "Duplicaste el dólar y generaste 40,1% de pobreza", le dijo.
Durante el bloque dedicado a educación, Bullrich enfrentó al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, por "no conocer la Argentina" y lo acusó: "Milei, no te importa la educación. Andá con los vouchers a la Puna donde hay solo una escuela. Con el voucher lo que vas a lograr es más desigualdad", enfatizó sobre la propuesta libertaria de financiar la educación por un sistema de subsidios o "vouchers" a los estudiantes, similar al de Chile.
"Planteás un modelo que solo puede ser planteado en la Ciudad de Buenos Aires", acusó al libertario, y señaló que en Juntos por el Cambio "defendemos la escuela pública para todos, la escuela de Sarmiento".
En el mismo sentido, Bullrich planteó que en su plataforma de gobierno buscará "190 días de clase, ni uno menos", y a la vez adelantó que "vamos a declarar la educación servicio esencial para que las huelgas sean fuera de los 190 días de clase".
"Las aulas son sagradas y los chicos siempre en las aulas", remarcó, y auguró que de llegar a la Presidencia "vamos a ir por una primaria con conocimientos reales donde tengan programación, ciencias y todo lo necesario para entrar a la secundaria equipados".
"Una secundaria con salida laboral fuerte y una universidad relacionada con la matriz educativa de cada provincia", planteó.
En el tercer tramo donde se discutió sobre derechos humanos y convivencia democrática Bullrich aclaró que tal como "le ocurrió a grandes líderes como (el sudafricano Nelson) Mandela y (el uruguayo José) Mujica yo aprendí que la única manera de hacer política en serio es en paz y convivencia".
"Todo lo que sucedió es una tragedia que nunca más puede volver a suceder en Argentina", refirió Bullrich en alusión a lo sucedido en la última dictadura cívico militar, y declaró que "por eso elegí el camino del Estado de derecho".
Sobre las acusaciones de guerrillera que se le hacen a la candidata de JxC y acerca de "que yo usé la violencia", respondió: "Yo no la usé, yo fui de una organización juvenil y siempre lo dije y lo digo frente a los argentinos", aclaró al respecto de su participación en la Juventud Peronista en los años 70.
"Esa tragedia tan brutal hoy tiene que ser reconocida, tanto por los muertos de la dictadura como por los muertos de de las organizaciones armadas, los civiles y los militares", aseguró.
Respecto de la convivencia democrática, Bullrich afirmó: "Basta de piquetes y de hacer de la vida de la gente una convivencia imposible, vamos a terminar con los piquetes y la toma de tierras en la Patagonia".
A lo largo del debate, Bullrich cruzó en varias oportunidades, tal como se permitía haciendo uso de todos los derechos a réplica. En el primer intercambio de preguntas aprovechó el espacio para plantearle a Schiaretti que "el kirchnerismo dejó solos a los cordobeses cuando hubo una huelga policial y le sacó todo con la (resolución) 125, por eso te digo que nosotros con vos vamos a defender a los cordobeses".
En el cierre Bullrich apeló a los televidentes diciendo: "Hace 20 años damos la batalla contra el kirchnerismo que tanto dolor te trajo", y aseguró que "hoy estamos frente a la batalla final para transformar la Argentina, pero no alcanza ganarles en la urna; hace falta generar cambios profundos y verdaderos que duren porque siempre".
"La única forma de hacerlo es con coraje y con poder político y hoy nosotros tenemos poder político propio, con gobernadores intendentes y mayorías en el Congreso y con ustedes, la gente". Y finalizó: "Viva la patria".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.