
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Sandra Díaz y Gabriel Rabinovich fueron premiados dentro de un listado con los cien investigadores más destacados de la última década.
Córdoba - Universidad29/09/2023Sandra Díaz y Gabriel Rabinovich, ambos egresados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ganaron el Konex de Brillante, el máximo galardón que entrega esta fundación. Fueron seleccionados de un listado con los 100 investigadores más destacados de la última década en 20 disciplinas.
Sandra Díaz es profesora titular de la cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la UNC. Es investigadora superior del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv) y profesora visitante en la Universidad de Oxford.
Fue pionera en el desarrollo del concepto de biodiversidad funcional vegetal, describiendo por primera vez el espectro global de forma y función de las plantas. Co-presidió el primer Informe Mundial sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos. Tiene publicados más de 200 artículos científicos y en 2019 fue parte de una lista con las 10 personas que más importan en la ciencia de la revista Nature.
“Nadie que haga un estudio honesto de la historia y de la situación actual de Argentina puede negar que las universidades públicas, en simbiosis con el Conicet, son el corazón, el motor impulsor de la actividad científica e intelectual del país”, aseguró en una reciente entrevista para el portal de la UNC.
Y agregó: “Las crisis mundiales de hoy, del clima, de la naturaleza y de crecientes desigualdades sociales son ejemplos de cuestiones que tienen los bienes ambientales comunes en su centro. Y sus posibles soluciones van a requerir esfuerzos formidables de todo el tejido social. Por eso, las universidades públicas tienen un papel esencial en enfrentarlas”.
Por su parte, Gabriel Rabinovich realizó la licenciatura y doctorado en Ciencias Químicas en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Durante esos años en Córdoba logró aislar la proteína galectina, que luego resultó ser un blanco terapéutico único para desarrollar inmunoterapias contra el cáncer y enfermedades autoinmunes.
Actualmente es investigador superior de Conicet en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME) de Buenos Aires y es profesor titular de la Universidad de Buenos Aires. Es miembro de numerosas organizaciones científicas a nivel mundial y autor de más de 320 publicaciones científicas.
Tras 30 años de investigación básica, este año fundó Galtec, una empresa tecnológica que buscará desarrollar tratamientos contra el cáncer a partir de sus investigaciones.
En cada entrevista o conferencia Rabinovich recuerda sus primeros pasos como científico en la UNC de la mano de Clelia Riera, su directora de tesis doctoral, y de Carlos Landa, con quien trabajó cuando cursaba la carrera de grado.
Este año, un jurado conformado por la Fundación Konex designó a los 100 investigadores destacados de la última década. Fueron divididos en 20 disciplinas con cinco representantes en cada una de ellas. Todos ellos recibieron un diploma hace unas semanas.
El jueves 28 de septiembre se conocieron los ganadores de cada categoría, quienes se llevaron el Konex de Platino. Entre ellos estuvieron Díaz y Rabinovich. Pero hubo dos investigadores más de la UNC:
Miriam Strumia. Es doctora en Química Orgánica por la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC e investigadora superior del Conicet. También se desempeñó como decana de su facultad entre 2011 y 2014. Es directora del Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada (IPQA).
Su principal área de investigación es la síntesis y modificación química de nuevos materiales poliméricos y nanomateriales híbridos con aplicaciones específicas en nanomedicina, materiales biomédicos, envases activos e inteligentes y sensores electroquímicos.
Ricardo Astini. Es profesor titular de Estratigrafía y Geología Histórica en la FCEFyN de la UNC e investigador superior del Conicet en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (Cicterra).
Sus contribuciones de mayor importancia y trascendencia internacional tienen que ver con el conocimiento sobre cuencas sedimentarias en el espacio y el tiempo y en particular participó del reconocimiento sobre la aloctonía de la precordillera del oeste argentino y su anexión al margen preandino de Sudamérica hace aproximadamente 460 millones de años.
Entre los 100 Diplomas Konex hay otros cinco representantes de la UNC:
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.