Últimas noticias
WhatsApp Image 2023-12-10 at 09.15.00

Llaryora juró como gobernador y anunció la baja de salarios de los funcionarios políticos

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba 10/12/2023

El flamante gobernador adelantó en su discurso que, a pesar de la crisis económica, la obra pública no se detendrá en la provincia y que lanzará un nuevo programa de reinserción laboral para personas de entre 25 y 45 años. Además, modificará la ley de Seguridad provincial para permitir la creación de "policías municipales" que podrán portar armas no letales.

Del 2 al 27 de octubre se realizará el segundo Torneo Científico Universitario

Está destinado a estudiantes de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de cualquier universidad del país. El evento se realizará de manera virtual y presencial.

Ed Impresa 29/09/2023 Marcos Villalobo
torneo cientifico00001
El 9 de octubre comenzará la segunda instancia del certamen y será de manera híbrida en el Centro Cultural de la UNC “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía” con la charla magistral de Fabricio Ballarini.

Aniv Web 2023 - Cbzal Noticias

chapa_ed_impresa_01   

Especial para La Nueva Mañana

“Muchas de las personas que somos miembros de Hablemos de Ciencia, durante nuestro secundario, tuvimos la posibilidad de participar de diferentes proyectos vinculados a las Ciencias Naturales: la Olimpíada Argentina de Biología (OAB), la Olimpíada Argentina de Química (OAB), Feria de Ciencias. Y al momento de ingresar a la universidad, nos percatamos de que no existían proyectos similares a estos para estudiantes universitarios. Eso nos parecía muy raro. Por tal motivo, a mediados del 2021, en el marco de la pandemia, empezamos a proyectar la idea del Torneo Científico Universitario. Durante varios meses estuvimos pensando las etapas del torneo, el formato, y qué institución podía financiar el proyecto. A principios del 2022 nos acercamos al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba y empezamos a gestionar el tema de la logística. En el marco de este proceso se fueron sumando diferentes instituciones educativas de Argentina: la misma Olimpíada Argentina de Biología, la Facultad de Ciencias Exactas, físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, entre muchas otras”, explica Lucas Tosolino, destacado estudiante de Ciencias Biológicas de la UNC, y uno de los fundadores de Hablemos de Ciencia, proyecto que tiene como fin la divulgación científica.

De esta forma nació el Torneo Científico Universitario, que se prepara para su segunda edición. El evento que reúne a estudiantes de todo el país se llevará a cabo desde el 2 de octubre al 27 de octubre.

“Fue increíble la experiencia del primer torneo”

Según explican sus organizadores, este torneo “se fundamenta en el desarrollo de un espacio académico y multidisciplinario que propicie y potencie el entusiasmo por las Ciencias Naturales de jóvenes universitarios que se encuentren cursando carreras STEM en cualquier universidad de la República Argentina”. Vale recordar que carreras “STEM” envuelve a aquellos trayectos académicos universitarios, de grado y pregrado, vinculados con las ciencias naturales, la tecnología, la ingeniería y/o las matemáticas. 

Tosolino le contó a La Nueva Mañana que fue “increíble” la experiencia del primer torneo y destacó que fue un hecho “muy enriquecedor” tanto para quienes lo llevaron adelante como para quienes participaron. 

torneo cientifico00002
El II-TCU consta de tres etapas: la primera es individual y consiste en un examen teórico-práctico de modalidad múltiple choice, Verdadero/Falso, con preguntas que engloban las cuatro áreas temáticas del evento; la segunda es grupal y está destinada a la Comunicación Pública de las Ciencias; y la tercera, también grupal, está destinada a la Vinculación Científico-Innovativa, donde los participantes serán puestos a prueba con el objetivo de resolver una problemática concreta.

Córdoba congregó a más del 40% de los participantes de la primera edición

En su primera edición (I-TCU) congregó a 430 estudiantes universitarios de 22 provincias argentinas, siendo la provincia de Córdoba aquella que congregó al 43 por ciento de participantes. Para este año se espera que participen unos 1.000 estudiantes de todo el país. La inscripción al evento es libre y gratuita, y está abierta a estudiantes de universidades tanto públicas como privadas de Argentina. Para inscribirse  Ingresar a https://mincyt.cba.gov.ar/ii-tcu/.

“El primer torneo científico fue un evento ciertamente federal, que congregó a muchísimos estudiantes de realidades totalmente diferentes en una competencia que verdaderamente buscó fomentar el entusiasmo por las Ciencias Naturales y el conocimiento en su dimensión más amplia”, resaltó Tosolino, oriundo de Río Ceballos. 

Producciones innovadoras

Las temáticas a abordar abarcarán cuatro áreas de interés académico: Biología, Química, Matemática y Física; las cuales se consideran áreas troncales en cualquier carrera universitaria de índole STEM que se esté impartiendo a nivel nacional. En ese marco, se plantearán situaciones problemáticas que interconectan las áreas temáticas mencionadas, las cuales tendrán que ser resueltas por los estudiantes inscriptos aplicando los conocimientos adquiridos durante el transcurso de sus trayectos académicos, tanto de nivel medio (secundario) como universitario, utilizando las herramientas que consideren pertinentes a la hora de su resolución, apelando siempre al ingenio, la creatividad, y, fundamentalmente, a una concepción integrada de las Ciencias Naturales.

“Durante la primera edición todas las producciones tuvieron un nivel interesante. Por supuesto algunos equipos construyeron textos muy interesantes, pero en general el resultado fue muy bueno. Son pocas las incitativas a nivel nacional que buscan incentivar a los y las estudiantes a que redacten artículo/proyectos de estas características. ¡Hay que seguir potenciando todas estas habilidades comunicativas y de redacción!”, cerró Tosolino.

torneo cientifico00003
El desarrollo del proyecto, comprendiendo el periodo de inscripción, de evaluación y de entrega de premios y certificados se r
ealizará de manera virtual, a través del Aula Virtual (Plataforma Moodle) de la Facultad de Ciencias 
Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba 
(FCEFyN | UNC), de libre acceso para estudiantes.

  

Edición Impresa Nro.: 330

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar
Lo más visto