
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así se refirió el candidato a presidente por Unión por la Patria sobre el préstamo que el Gobierno de Macri tomó con el Fondo Monetario.
Política09/09/2023El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa afirmó en la noche del viernes que el préstamo que el Gobierno de Mauricio Macri tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue “el peor cepo para la Argentina”, al encabezar un encuentro con ministros, gobernadores y otros funcionarios en la Casa de Gobierno de Tucumán.
“Hoy empieza una etapa de trabajo. Nos pasamos los últimos años tratando de administrar una situación crítica que empezó para la Argentina cuando (Mauricio) Macri decide tomar la deuda con el FMI y ponernos a los argentinos el peor cepo al desarrollo económico que pueda tener un país”, señaló Massa durante el encuentro.
El candidato de Unión por la Patria (UxP) llegó por la tarde a Tucumán acompañado por una comitiva y participó en un acto que encabezó junto el gobernador Juan Manzur.
Se trató de una actividad destinada a poner en marcha de las acciones tendientes a efectivizar los convenios para obras y créditos en las provincias de la región del Norte Grande.
El ministro de Economía consideró al exponer ante los mandatarios de la región que el FMI actúa como un “sindico que mira las cuentas del Estado Nación y de cada una de las provincias".
"Y así pretende opinar sobre los niveles de inversión pública, de gastos en materia de desarrollo humano, las tasa de coberturas jubilatorio y de las asignaciones sociales”, subrayó.
Con respecto a las inversiones señaló que “hay quienes no entiende que debemos invertir 2 mil millones de pesos para que las comunidades wichis tengan agua o para desarrollar infraestructura el vial que unirá Tucumán con Termas de Río Hondo, para que el norte tenga su sistema de circulación propia”.
Asimismo consideró “es parte del desarrollo económico de todo el Mercosur, si tenemos el coraje de no escuchar a los que aconsejan no invertir en capital y terminamos el corredor bioceánico que una el Atlántico con el Pacífico”.
Sobre las firmas de acuerdos con los gobernadores de las provincias del Norte Grande, Massa sostuvo que la agenda de las inversiones la vamos a decidir los argentinos porque para eso somos un Estado nación y planteamos la unión de los distintos sectores para construir y desarrollar nuestra patria”.
La firma se hizo con los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco.
El funcionario nacional agradeció al Juan (Manzur) “por invitarnos a su casa, esta provincia, que es de alguna manera la capital de la independencia argentina y símbolo de nuestra identidad".
“Estamos ministros, gobernadores y legisladores tratando de garantizar parte de lo que tiene que ver con el desarrollo del norte argentino. Por lo que vamos a estar firmando una serie de acuerdos que de alguna manera no son parte de la agenda de los medios y de la gran a la prensa nacional, pero que hacen al desarrollo de esta región, para romper con la asimetría”, agregó.
Además, agradeció a los gobernadores presentes “por el esfuerzo de venir hasta acá y trabajar menos en sus provincias y alejarse de sus familias, compañeros y su pueblo, le quita el tiempo compartido, pero tiene que ver con la idea de identidad de un proyecto de país”.
También se refirió a las organizaciones sociales y sindicales que “vienen a acompañarnos, entendiendo que mañana también es un día importante, porque está en juego mucho más que una elección, está en juego que país queremos construir".
"Vamos a decidir si queremos que los trabajadores tengan derecho a una indemnización, derecho a vacaciones pagas y con menor nivel de impuestos sobre sus salarios, o si lo que queremos es trabajadores abandonados a la buena de Dios”, fundamentó.
El candidato presidencial invitó “a cada gobernador, vicegobernador, dirigentes sociales, sindicales y legisladores a contarles a los argentinos cuál es el impacto por perdida de inversión pública, soberanía y desindustrialización.
"La dolarización está sujeta al señoraje de una moneda que maneja otro país. Creemos en un país de desarrollo, con inclusión, donde el trabajo salud y educación sean los motores. Tenemos que asumir los errores que se cometieron, pero sobre todo decir que un país de progreso es posible y depende de nosotros. No van a venir de afuera a resolver los problemas", exhortó Massa.
Estuvieron presentes en el acto el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; los gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Zilioto (La Pampa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).
También los vicegobernadores Carlos Haquim (Jujuy), Antonio Marocco (Salta), María Florencia López (La Rioja), -Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), -Rubén Dusso (Catamarca), -Alejandra Rodenas (Santa Fe), -Verónica Magario (Buenos Aires); Ricardo Daniel Sastre (Chubut); Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior; Jaime Perczyk, ministro de Educación; Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes; Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social y Jorge Taiana, ministro de Defensa.
Además participaron la presidenta de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados: Germán Martínez, diputado por Santa Fe y el presidente del Bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores: José Mayans, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
Los representantes de la CGT: Héctor Daer (FATSA), Andrés Rodríguez (UPCN), Carlos Acuña (SOESGyPE), Pablo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Sergio Palazzo (Bancarios), Cristian Jerónimo (SEIVARA).
Fuente: Télam
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.