
El Inter de Messi igualó en la inauguración del Mundial de Clubes
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
"La ciencia y tecnología son imprescindibles para el país. No existe país en el mundo que no tenga inversión estatal en ambas", dijo.
País18/08/2023El biólogo molecular e investigador del Conicet, Alberto Kornblihtt, sostuvo que el eventual "cierre o privatización" de ese organismo público de ciencia y tecnología "sería un escándalo internacional", y afirmó que ya más de 1.000 científicos argentinos radicados en el exterior firmaron un pronunciamiento advirtiendo sobre las consecuencias que tendría una decisión política en ese sentido a partir de 2024.
"Si cerraran o privatizaran el Conicet sería un escándalo internacional", sostuvo Kornblihtt para quien ese organismo "es la institución pública en ciencia y técnica más prestigiosa y productiva de América latina".
Consultado por el programa "Desiguales", que emite la Televisión Pública, Kornblihtt dijo que "ya hay repercusiones" internacionales en torno a los dichos del candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, quien al comparar de modo erróneo el Conicet con la NASA -su homólogo en Argentina es la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae)- lo calificó de "improductivo" y lanzó que "hay que cerrarlo".
"Esta circulando una declaración de más de 1000 argentinos que hacen ciencia fuera del país, de todos los colores políticos, seguramente no el de Milei, que está en este momento juntando aún más firmas" para pronunciarse contra la iniciativa del libertario, dijo Kornblihtt.
"La ciencia y tecnología son imprescindibles para el país -agregó el científico-. No existe país en el mundo que no tenga inversión estatal en ambas, incluso en niveles más altos y con más personas que Argentina".
"Como ciudadano -dijo el científico-, tengo mucha desazón y miedo de esta avalancha de votos a Milei, que lamentablemente representa la rebeldía, que ha sido abandonada por sectores del progresismo e incluso del peronismo".
Y agregó: " El progresismo se ha vuelto un poco conservador y el peronismo ha perdido su carácter bastardo, que para mí es esencial".
"Si hay un momento en el cual tendría que haber rebeldía contra el FMI, es ahora. Porque si no, la rebeldía, por otras razones y con un delirante que, por ejemplo, es capaz de decir que si los vecinos de un municipio necesitan asfaltar su cuadra, que la asfalten ellos porque otros no la usan. A ese extremo de individualismo hemos llegado", reflexionó Kornblihtt ante la Televisión Pública.
"Sin desmerecer a quienes lo han votado, el peligro de que la Nación quede en manos de una persona como esta es muy grande. Argentina nunca pasó por algo así, cuando la salida que se propone es la disolución de una sociedad, en la que desaparecerían nociones como las del prójimo", concluyó.
Fuente: Télam
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Dos andanadas de misiles lanzados por Irán en la noche del sábado dejaron destrozos y víctimas fatales en la ciudad israelí. Preocupación mundial por la profundización del conflicto.
"La región no puede permitirse otra crisis", remarcó el presidente turco, y afirmó que el ataque provocó fugas nucleares y supone "una amenaza irresponsable para la seguridad regional y mundial".
El piloto argentino que corre con Alpine tuvo una buena performance en la jornada clasificatoria. La pole position fue para Geroge Russell (Mercedes).
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
El Hospital Garrahan lleva adelante una nueva movilización para visibilizar “la desfinanciación” del Gobierno nacional, en el marco de un paro de 48 horas que comenzó este martes.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional informó que ya son 38 los fallecidos por fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo y en las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.