
Platense dio el golpe: venció a Racing y se metió en cuartos
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
En distintas zonas de la provincia hay trazados ideales para hacer en los días invernales y así descubrir los rincones más ocultos y encantadores de las sierras cordobesas.
Ed Impresa04/08/2023 Vanina BocoEspecial para La Nueva Mañana
En los días de invierno, los paseos al aire libre suelen ser los que más se posponen, salvo que haya días inusualmente calurosos como los que estamos atravesando actualmente.
Pero, confiando en que el invierno va a volver para extenderse por el tiempo que dictamina el calendario, les propongo algunos paseos que se disfrutan desde la ventanilla de un vehículo. Un plan para cargar el mate y salir a andar por caminos serranos que son los que casi siempre guardan los mejores tesoros.
Este es uno de los trayectos más famosos de la provincia porque cada año reúne a miles de devotos para hacer el recorrido que realizaba el Santo José Gabriel del Rosario Brochero, conocido como el Cura Brochero.
Atravesando el valle de Traslasierra para llegar al de Punilla, el cura transitaba con su burrito este camino que ha sido puesto en valor para resaltar su obra.
Yendo desde Córdoba, arranca en el Parador Giulio Cesare, a la altura del kilómetro 105 de la ruta provincial N° 34 y se extiende por 28 kilómetros divididos en ocho postas. En cada una de ellas hay un monumento y un sector para descansar.
En el trayecto, el paisaje es de los más bello que atesora nuestra provincia: un serpenteante camino que va atravesando formaciones rocosas de las más diversas, vistas panorámicas del valle de Traslasierra, algunos mantos verdes de pasto que parecieran recién cortados y cascadas de todas las dimensiones y formas.
Además, se encuentra el encantador pueblo de Villa Benegas, donde los pobladores se destacan por elaborar todo tipo de artesanías con cerámica negra, únicas en la provincia. Allí también se puede comer en el comedor del pueblo o comprar unas deliciosas tortas fritas para el mate y seguir viaje.
Otro de los imperdibles es visitar la antigua capilla construida entre 1954 y 1961 y producto del trabajo de la familia Benegas.
Las localidades de La Cumbre y Ascochinga se unen por un camino de montaña que es la Ruta Provincial E-66, también conocida como Camino del Pungo. Son unos 30 kilómetros que unen las Sierras Chicas con una de las ciudades más importantes del valle de Punilla.
Uno de los grandes atractivos de este recorrido es que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa de Ascochinga donde se encuentran las Tres Cascadas, un atractivo imperdible, sobre todo para el verano. Este balneario está a solo siete kilómetros de la localidad de Ascochinga y en su entrada cuenta con estacionamiento, aunque su entrada es gratuita.
Para llegar al río San Miguel hay que hacer unos 400 metros caminando y ya se pueden ver los tres saltos de agua que le dan nombre al lugar.
Saliendo de allí hay que dirigirse a la izquierda para completar el camino hasta La Cumbre. El trayecto va cruzando pequeños parajes, atravesando arroyos y subiendo entre las sierras. Un paseo que se disfruta de principio a fin.
Este es uno de esos destinos que vale la pena conocer no solo porque guarda una de las cascadas más bonitas de Córdoba, sino por el entorno y la posibilidad de hacer avistaje de cóndores.
Para llegar hay que dirigirse por la Ruta 38 en dirección a La Falda, pero antes de arribar a la ciudad, en el kilómetro 42 se debe desviar por un camino de ripio que lleva también a la famosa Estancia La Candelaria. Este camino es necesario hacerlo despacio. Son aproximadamente 20 kilómetros que se recorren en unos 40 minutos.
Apenas comenzás a transitar por este trayecto, te recibe una vista en 360 grados de grandes planicies con pastizales y en el horizonte el cordón serrano dándole profundidad al paisaje.
Poco a poco se empiezan a ver grandes aves como jotes, águilas y los cóndores de diferentes edades que se acercan a curiosear.
El camino presenta un desvío que lleva hacia la Cascada de Olaen y antes de llegar a la entrada hay una antigua capilla que llama la atención por el lugar inhóspito en el que se encuentra.
Para ingresar a conocer la cascada hay que abonar una entrada y allí te brindan estacionamiento, baños y también hay una proveeduría con cosas básicas.
Un gran césped se extiende en los márgenes del río que pasa calmo en esta zona. A simple vista no se puede ver la cascada, hay que realizar una pequeña caminata primero en ascenso y allí se puede tener una primera perspectiva cenital del salto. Es necesario bajar unos 250 metros por una escalera de piedras para llegar a la base de la cascada y verla en su plenitud.
Forma un gran pozo de agua que se estima que tiene unos 30 metros de diámetro y unos 10 de profundidad. Un gran plan para disfrutar también en el verano.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.