Últimos días para inscribir proyectos ambientales en la incubadora circular

Está destinado a egresados y estudiantes de los niveles 1 y 2 de la Diplomatura en Economía Circular y Estratégicas de Sustentabilidad.

Suplementos: Economía Circular28/07/2023 Redacción La Nueva Mañana
incubadora circular
La Municipalidad de Córdoba financiará propuestas que generen impacto positivo en esta materia.Foto: Municipalidad de Córdoba

Suple R3 - Cabezal Nota
 

Hasta el 31 de julio es posible inscribir proyectos de impacto ambiental, como parte de la nueva Incubadora Circular de Córdoba.

Se trata de un proyecto de la Municipalidad de Córdoba, ejecutado a través del Ente BioCórdoba, que busca potenciar proyectos positivos para el ambiente.

La Incubadora acompañará, entrenará y potenciará equipos de emprendedores locales para aplicar los conocimientos de la Economía Circular, uno de los principales ejes de la actual gestión del intendente Martín Llaryora.

Los proyectos ingresarán luego a una etapa donde una comisión evaluadora determinará qué proyectos recibirán el crédito o subsidio para hacer efectiva su propuesta.

Esta propuesta está destinada a egresados y estudiantes de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad Nivel 1 y/o 2, que se desarrolla en la plataforma Infossep.

La diplomatura tiene como objetivo potenciar el rol de municipios, cooperativas, pymes y grandes generadores, con foco en el reciclaje, empleo verde e inclusión social.

Se puede cursar de manera libre y gratuita y está certificada tanto por el Ente BioCórdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.

Este objetivo se refleja en acciones concretas como esta, que buscan llevar a la práctica las enseñanzas concretas a las que los estudiantes acceden durante el cursado.

¿Qué es la Incubadora Circular?

La primera incubadora de proyectos para la Economía Circular de Córdoba fue presentada a mediados de este mes por la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba. A través de esta iniciativa, se busca acompañar, entrenar y potenciar equipos de emprendedores locales con proyectos en las áreas de base ambiental, para aplicar los conocimientos de la economía circular a algún proceso productivo, producto, gestión o servicio, permitiéndoles profesionalizar su emprendimiento y escalarlo.

El objetivo de la propuesta es seguir potenciando la Economía Circular, ofreciendo apoyo técnico como también acompañamiento en el registro de marcas y patentes y prueba de los objetos.

“Una parte muy importante es la de poder acceder al financiamiento, para lo cual habrá créditos o subsidios individuales que irán desde los $300 mil a los $800 mil y otros grupales o colectivos que podrán llegar hasta los $2.5 millones”, destacó Enzo Cravero, presidente de BioCórdoba.

Durante el mes de agosto, los inscriptos participarán de un “Ideatón”, espacio de participación e intercambio o lluvia de ideas, donde comienzan a trabajarse y elegirse las mejores ideas y se van buscando las formas de llevarlas adelante.

En septiembre, en tanto, se presentarán los proyectos y una comisión evaluadora, será la que determine qué ideas son sustentables y posibles. Posteriormente, a fin de ese mes se darán a conocer la adjudicación de los proyectos que recibirán el crédito o subsidio para hacer efectiva su propuesta.

Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, manifestó al respecto: “Hoy el mundo avanza en distintas velocidades hacia la transición energética, hacia la economía circular como uno de los ejes centrales para proteger nuestra biodiversidad y combatir los efectos que causa el calentamiento global”.


La fecha límite es el 31 de julio y la inscripción está abierta en este enlace: 

Inscripción Lanzamiento "Incubadora de proyectos para la economía circular"

Especiales > Economía Circular - La Nueva Mañana

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto