Córdoba tendrá su primer “Pump trank” hecho con material reciclado

Es un circuito o pista de impulso, formada por curvas cerradas, lomadas y desniveles, que permite a los ciclistas rodar sin tener que pedalear.

Suplementos: Economía Circular28/07/2023 Redacción La Nueva Mañana
Pump track00001
Foto: Municipalidad de Córdoba

Suple R3 - Cabezal Nota

 

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Higiene Urbana, está construyendo un “Pump track” sustentable, en conjunto con el Centro Vecinal Yofre Sud, la Fundación IMBA, servidores urbanos y vecinos de la zona.

Se trata del primero de su tipo en la ciudad, ya que para su confección utiliza principalmente material reciclado, proveniente de la Economía Circular, reutilizando materiales que de otra manera serían descartados.
Es un circuito o pista de impulso, formado por curvas cerradas, lomadas y desniveles, por lo que permite a los ciclistas rodar sin tener que pedalear. Además, que quienes lo usan incorporan la técnica y motivan a las personas en general a utilizar este tipo de vehículos, promoviendo la movilidad urbana sustentable brindando seguridad para andar en bici por la calle.

“Con acciones como esta, la actual gestión sigue sumando espacios de recreación para el disfrute de los vecinos de la zona, recuperando espacios verdes y áreas comunes en toda la ciudad. De esta manera, se brinda la posibilidad de que puedan acceder a estos lugares sin necesidad de trasladarse del barrio y utilizando un método sustentable”, aseguró la subdirectora de Espacios Verdes, Julieta Colombres.

Tendrá aproximadamente 225 m² y estará fabricado con cerámicos descartados, tierra de excavación y será 100% natural. La capa superficial estará hecha con arcilla y arena para resistir el uso, facilitar el mantenimiento e impedir que se deteriore con la lluvia.

Pump track00002

“Con esta idea y el apoyo de IMBA, vamos a utilizar material proveniente de la Economía Circular, que de otra forma habría sido enterrado en el predio de Piedras Blancas. Pero seleccionándolo y garantizando su esterilidad, se puede aprovechar, contribuyendo así a construir una pista 100% sustentable”, subrayó el director de Higiene Urbana, Cristian Roldán.

El trabajo en conjunto entre el municipio, la IMBA (International Mountain Bicycling Association) y la comunidad es fundamental para construir lazos entre distintos actores de la sociedad. “Lo importante de involucrar a jóvenes, niños y personas en general durante este proceso es el sentido de pertenencia que se genera. Se trata de un espacio verde que también educa a la comunidad”, afirmó el director ejecutivo de dicha asociación, Alejandro Minuzzi.

Actualmente, se trabaja en el sector ubicado junto a las vías del ferrocarril, en la esquina con Jacinto de Altoaguirre, en una zona con muchos árboles. La elección de este sector permite que una importante parte del “pump track” esté ubicada bajo la sombra, evitando que este se reseque durante el verano y además requiriendo menos riego. Será apto para personas de todas las edades, quienes lo podrán utilizar con cualquier tipo de bicicleta.

Si bien hay otros dos “pump tracks” en la ciudad, uno ubicado en la zona del Kempes y otro en la Plaza Urquiza de barrio San Vicente, este será el primero hecho con recursos de la Economía Circular. De hecho, esto permite la activa participación de los servidores urbanos, miembros del Centro Vecinal y vecinos en general, quienes se involucran activamente en la propuesta.

 

Especiales > Economía Circular - La Nueva Mañana

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto