
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Las elecciones generales a gobernador serán el 10 de septiembre. Se presentaron 13 fórmulas de precandidatos a gobernador y vice.
Política15/07/2023La veda electoral de cara a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de la provincia de Santa Fe del próximo domingo comenzó a regir desde este viernes a las 8, luego de que los principales precandidatos a gobernador y senadores y diputados cerraran sus campañas el jueves.
Este domingo los frentes electorales definirán a sus candidatos para competir en las elecciones generales de la provincia, pautadas para el 10 de septiembre, incluidos también intendentes y concejales de algunos municipios.
La campaña giró principalmente en propuestas para la problemática de la inseguridad, tema muy sensible en Santa Fe por el accionar del narcotráfico sobre todo en la ciudad de Rosario, como también para el área económica.
Los santafesinos podrán votar con el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS) en papel entre 17.804 precandidatos de ocho frentes. En septiembre, además, se eligen 50 diputados, 19 senadores departamentales, 46 intendentes, 217 concejales y 305 presidencias comunales.
Los aspirantes del espacio Juntos por el Cambio, que en la provincia se denomina Unidos para Cambiar Santa Fe, llevaron a cabo una campaña de una inusitada tensión, con ataques cruzados entre los favoritos, la senadora y ex periodista Carolina Losada, y el ex ministro de Seguridad del distrito, Maximiliano Pullaro, quienes estarían llegando a estos comicios en medio de una presunta paridad.
La tercera precandidata a gobernadora del frente que busca destronar al peronismo, la actual diputada nacional socialista y ex intendenta de Rosario, Mónica Fein (Adelante), quien busca dar la sorpresa corriendo desde atrás y sin referente a nivel Nación.
En el oficialismo, Unión por la Patria, que en Santa Fe lleva la denominación Juntos Avancemos, el senador nacional Marcelo Lewandowski compite como favorito dentro del espacio peronista tras lograr llegar a un acuerdo con el actual gobernador, Omar Perotti, quien irá como su primer candidato a diputado provincial.
Quienes lo desafiarán en la primaria del domingo para ser el candidato a gobernador son el kirchnerista Marcos Cleri; Eduardo Toniolli, referente del Movimiento Evita; y Leandro Busatto, aliado local de Agustín Rossi.
El desafío interno en el FIT (Frente de Izquierda-Unidad) será entre los dirigentes Carla Deiana y Octavio Crivaro.
Por su parte, los partidos que no presentarán internas de cara a las PASO santafesinas son: Eduardo Maradona (Cambia Santa Fe - Coalición Cívica-ARI): Gustavo Marconato (Escucharte Santa Fe): Walter Eiguren (Invencible - Partido Moderado) y Edelvino Bodoira (Inspirar - Viva la Libertad).
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.