
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
El candidato a gobernador de HUxC prometió impulsar el empleo y la educación, y combatir la inseguridad y el narcotráfico.
Política23/06/2023En el recinto de Plaza de la Música colmado por funcionarios, candidatos, dirigentes y militantes provenientes de toda la provincia, Hacemos Unidos por Córdoba cerró su campaña electoral de cara a la elección provincial del próximo domingo.
Hablaron en primer lugar el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio; le siguió la candidata a vicegobernadora, Myrian Prunotto; el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti y cerró el candidato a reemplazarlo, el intendente capitalino Martín Llaryora.
“Vamos a trabajar para que Córdoba siga siendo el faro que ilumina a la Argentina. Vamos a honrar el legado que Juan Schiaretti nos deja. La vara está muy alta", sostuvo Prunotto. Y agregó: “Acá no hay grietas, acá trabajamos juntos peronistas, radicales, socialistas, del GEN y de las diversas organizaciones que nos acompañan. Nosotros nos sacamos la camiseta partidaria y nos pusimos la camiseta de Córdoba”.
El gobernador Schiaretti reivindicó el trabajo de su gobierno, eso que él mismo llamó el "modelo Córdoba". Y recibió una ovación especial al tomar la palabra: “El pueblo de Córdoba conoce bien nuestra manera de trabajar y por eso nos vienen eligiendo para dirigir los destinos de la provincia. Más que las palabras, hablan los hechos y las promesas cumplidas”.
"Les pido que sean garantes de la democracia que cuiden el resultado, que cuiden el voto de todos los cordobeses. Esta Córdoba que hicimos, que la construimos entre todos, con tanto esfuerzo. Con ese empuje de cada uno de los cordobeses. Lo que José Manuel y Juan interpretaron es el sentir de los cordobeses!, arrancó el intendente de la capital.
Sobre la particularidad de esta provincia, "que somos distintos", aseguró que eso "le llena de orgullo". Y prometió "cuidar lo que hemos construido, cuando otros quieren borrar de un plumazo el esfuerzo de tanto tiempo".
Dijo que en esta provincia "se puede pensar distinto, pero trabajar juntos; hay libertad de prensa, y los periodistas lo saben, pueden opinar lo que quieran sin ser perseguidos, cualquier dirigente puede expresar libremente su opinión y todo eso nos hace mejor".
Martín Llaryora reivindicó "la fuerza de la producción" y sostuvo que "lo público y lo privado trabajan en conjunto". La frase peronista "Gobernar es generar trabajo", la repitió en distintos tramos del discurso.
"Los fallos de la Justicia se respetan, no se critican", dijo en clara referencia a la disputa del Gobierno nacional con la Corte Suprema, y destacó que "nuestra provincia creció en más de 400 mil hermanos en el último censo" y eso quiere decir que esta es una "tierra de oportunidades, nuestros compatriotas la eligen para venir a vivir".
"Tengan la certeza de que las cosas que están bien van a continuar bien. Seguiremos defendiendo nuestra industria y nuestro campo, trabajaremos para eliminar las retenciones, que es un saqueo, apoyando a nuestros productores, tamberos, chacareros, industriales", aseveró.
El candidato de la coalición oficalista agregó que su responsabilidad es "hacer las transformaciones necesarias para que la sociedad progrese", y se preguntó "¿por qué para adelante?, porque muchos de los otros te pueden llevar para atrás".
Y respondió a la oposición: "No tuvieron el valor y la templanza para gobernar como José Manuel y Juan y como la tendré yo, todos los días rumbo al progreso y crecimiento".
"Valor, templanza, coraje, no tiene nada que ver con el insulto, la descalificación y el agravio. Es necesario construir acuerdos, como dice Juan, el cambio es la gestión que le modifica todos los días la vida a la gente", insistió sobre los años de gobierno en la provincia de José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti.
"Nosotros inventamos el PPP. La gente lo que quiere es un buen trabajo. Un subsidio no dignifica", dijo y destacó el programa de empleo emblema porque "eran los jóvenes los más discriminados, pero no la tenían a la experiencia, así creamos el maravilloso Primer Paso, que permitió a miles de jóvenes tener un primer empleo".
"¡Eso es cultura del trabajo! Voy a continuar con el PPP, para que los jóvenes tengan la oportunidad de tener su primera experiencia laboral", continuó, para enseguida hablar del mismo programa pero para "los más 45".
"Los de más de 45, que se enfrentan a los requisitos para ingresar a un trabajo, porque piden nativos digitales, no se pueden adaptar…. subsidiaremos el empleo y no el desempleo, para que los hombres y las mujeres de más de 45 años, accedan a un programa parecido al Primer Paso", enfatizó, afirmando que será un programa similar al Primer Paso.
Y abundó: "El 50% de ese cupo será para darle oportunidad a las mujeres y un cupo especial para personas con discapacidad. Y si el empleador lo toma por seis meses tendrán la beca del salario para que queden efectivos. Serán 25 mil oportunidades para hombres y mujeres que quieran trabajar".
Tras enumerar la gestión en el área del gobierno provincial, "porque construimos escuelas, hicimos el boleto educativo…", Llaryora destacó el mérito. "Haremos una reforma educativa como en la ciudad. Los niños, en los jardines, en los barrios populares crecen aprendiendo robótica y computación. Vamos a llevar conectividad a todas las escuelas, para una educación moderna con salida laboral, que nadie quede afuera".
"La educación es el nuevo nombre de la justicia social", sostuvo. Y completó asegurando que seguirá con el proyecto de escuelas PROA: "Además de escuelas con especialización en biotecnología y computación, haremos una reforma integral para las escuelas de gestión pública y gestión privada. Me comprometo a hacer 100 escuelas PROA".
"En Córdoba el mérito se respeta, por lo que haremos las becas mérito, para que abanderados y escoltas no queden sin estudiar por no tener recursos", planteó.
"Cuando mejora la economía baja la seguridad. Además de sumar cámaras y alarmas, sumaremos otras cosas para perseguir el ciberdelito… vamos a fortalecer la policía antinarcóticos", afirmó sobre uno de los temas que según las encuestas más preocupa a los cordobeses.
Martín Llaryora resaltó que "por primera vez en tantos años hubo un equipo en la Municipalidad que planteó que la seguridad también sea cuestión municipal. La Policía Municipal, lo haremos con Daniel (Passerini), propondremos una ley, usaremos las Taser, defenderemos a los vecinos. Y extenderemos la seguridad privada, permitiremos la mixtura, que coordine con la policía, y así perseguir a los delincuentes".
"Seré el primer gobernador que obligará a todos a hacerse el test antinarcótico, porque la droga la provee un narcotraficante. Vamos a ayudar a las familias con chicos en la droga, en el infierno, porque hay que rescatarlos, haremos centros de rehabilitación para que pueden volver al camino de la vida", aseveró respecto a su proyecto de lucha contra el narcotráfico y la atención de las adicciones.
Llaryora aseguró que pondrá el tema del narcotráfico y la participación de las Fuerzas Armadas a nivel nacional. "El narcotráfico cuando toma una ciudad después va por otra, hoy Rosario somos todos. El Ejército y las fuerzas nacionales ya son de nuestra generación, de la democracia, con capacidad de fuego y de acción. No tenemos conflictos internacionales, sí inseguridad interna. Los comprometidos con la dictadura ya fueron juzgados. No podemos caer en lo que le pasa a México o Colombia. Quiero a los narcotraficantes presos y no a los vecinos tras las rejas con miedo a salir".
Y enfatizo: "No es que sea mano dura, seré mano justa: la justicia es que los hombres de bien vivan en libertad".
"Todos vienen con su ideología, nadie la dejó en la puerta. Cuando ganemos, a partir de diciembre seguiremos ampliando convocando a todos los cordobeses que quieran una provincia mejor", expresó, en referencia a la ampliación de la coalición.
Y realzó la precandidatura del gobernador: "Entre todos tenemos que trabajar para que el próximo presidente sea Juan Schiaretti, que supo unir a los cordobeses, un presidente federal, de la paz, la producción, del progreso… empecemos a escribir con tinta de progreso la historia grande de la Argentina que nos merecemos".
Y concluyó: "El triunfo se asegura el domingo cuando se cuenta el último voto. El triunfo se cuenta en ese momento; siempre la humildad debe dejar la soberbia, todavía no ganamos nada. Solo ganamos el respeto de mirar a los cordobeses de frente".
"¿Qué cábala tengo para el domingo? Es acostarme el sábado, sin voz. Ahí sé que dejé todo. Solo les pido que no dejen pasar a la historia, que sean artífices de la historia", terminó.
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
“En realidad era para la tribuna. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, intentó justificar la ministra de Seguridad.
El relevamiento de marzo del Latam Pulse, que sostienen Atlas Intel y la agencia Bloomberg, reveló a su vez que la corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones, superando a la inflación y al desempleo.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.