
Independiente derrotó a Boca en la Bombonera y se metió en semifinales
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Se destacó el triunfo de Maximiliano Rivarola en Villa Dolores; la victoria de Fabián Francioni, en Leones y la de Federico Zárate, en Jesús María.
Política12/06/2023Este domingo pasadas las 19 comenzaron a conocerse los primeros resultados de las elecciones en más de 30 municipios y comunas en otra jornada super electoral, que tuvieron lugar en la provincia de Córdoba.
Villa Dolores, Leones, Jesús María, Villa General Belgrano y Morteros fueron las localidades donde la mayor parte de las miradas estuvieron concentradas.
En Villa Dolores, con el 60% del padrón escrutado, se impuso Maximiliano Rivarola, director de Deportes de la Municipalidad de Villa Dolores, que estará con el sello Movimiento Ciudadano.
Luego quedó Cristina Vidal, coordinadora del Centro Cívico del Oeste y pareja del legislador suspendido por el crimen vial de las Altas Cumbres, Oscar González, quien se postula como candidata de Unidos Por Villa Dolores. Tercero está Martín Celli, de Encuentro Vecinal. Recién en el cuarto lugar, aparece el ex intendente de esa localidad Juan Pereyra, padre de la actual jefa comunal, Gloria Pereyra (que apoya a Rivarola).
En Jesús María el ganador fue el candidato oficialista Federico Zárate, de Juntos por el Cambio, que tiene el apoyo de Luis Picat - actual mandatario- y del ex intendente Gabriel Frizza.
Segundo estaba Mauro Di Pol lideró la lista de Unidos por Jesús María. Y tercero, Daniel Gatica, quien volvió a postularse, esta vez por Encuentro Vecinal Jesús María. Luego, quedaban Nahuel Ibarra, por Somos Jesús María; ; Norma Peñaloza encabezó la alianza del Frente de Izquierda y los Trabajadores; y Sergio Quinteros fue candidato por la Unión Vecinal de Jesús María.
A Jesús María viajaron Luis Juez, candidato a gobernador de Córdoba, y Rodrigo De Loredo, candidato a intendente de la Capital, para festejar con Zárate.
En Leones, departamento Marcos Juárez, el actual jefe comunal, Fabián Francioni, conseguía la reelección (iba por Leones Crece, alineado con el kirchnerismo) con casi el 55% de los votos.
Segundo quedaba Mauricio Rosso, de Juntos por el Cambio, quien recibió el apoyo de Luis Juez, aspirante a gobernador por este mismo espacio; y del ex intendente de Marcos Juárez Pedro Dellarossa. Francioni fue diputado nacional por Córdoba (2011-2015) y volvió a la intendencia en 2019, cargo por el que ya había sido elegido en dos oportunidades anteriores, aunque sólo cumplió un mandato: el de 2007-2011.
Con una baja participación (no había llegado al 60% del padrón), cerraron las elecciones en Villa General Belgrano. Allí, el intendente justicialista Oscar Santarelli está consiguiendo su reelección con el apoyo de Hacemos Unidos por Córdoba, ya que alcanza alrededor del 70% de los votos. Detrás quedan Liliana González, de Juntos por el Cambio, y Alejandro Montbrun, del Partido Humanista.
Se espera que Santarelli reciba la visita de Martín Llaryora, intendente de Córdoba y candidato a gobernador de Córdoba por Hacemos Unidos por Córdoba.
Morteros, al sureste provincial, dio la nota: ganó Sebastián Demarchi, quien se candidateó por Alternativa, una fuerza vecinalismo.
Segunda quedó Valeria Gandino, de Juntos por el Cambio, que tenía el apoyo del radical deloredista José Bria (no podía ir por su reelección y es candidato a legislador provincial de Juntos por el Cambio). El productor agropecuario alineado con el kirchnerismo, Ider Peretti, de Unidos por Morteros (y con apoyo de Hacemos Unidos por Córdoba), quedó tercero. Demarchi obtuvo el 36,3% de los votos contra el 34,6% obtenido por Gandino y el 29,1% de Ider Peretti. Además hubo 218 votos nulos y 163 en blanco.
A pesar de que Hacemos por Córdoba apoyó oficialmente a Peretti, el domingo por la noche el vicegobernador Manuel Calvo viajó para celebrar el triundo de Demarchi, quien recibió apoyo del Panal.
“Gracias, Manuel, por confiar y por estar acá acompañándonos. Vamos a poner en marcha a Morteros todos juntos, de la mano de Martín Llaryora y de Manuel Calvo a partir de diciembre”, dijo el intendente electo.
En la ciudad de Monte Cristo, del departamento Río Primero, la intendenta radical Verónica Gazzoni buscaba su reelección con el espacio de Juntos por Monte Cristo. Pero perdió. El nuevo intendente es Daniel Haniewicz, de Hacemos Unidos por Córdoba, que alcanzó el 51,7% de los votos (contra el 42% de Gazzoni).
La Cumbrecita: Silvana Torres (Somos por Cumbrecita) es la nueva intendenta, al alcanzar el 50% de los votos, frente a Hacemos Unidos por Córdoba 29% y Juntos por el Cambio, con18%.
Villa del Dique: Emiliano Torres (en una alianza con peronistas, radicales y vecinalistas) venció al actual intendente Ricardo Scoles (Hacemos Unidos por Córdoba).
Villa Rumipal: Julio Gantus de Hacemos Unidos por Córdoba derrotó a Victoria Pita (Vecinalista) y JOsé Theiler (PRO) tras sumar más de 50% de los votos.
Villa Yacanto: el macrista Fernando Moiso dio la sorpresa al derrotar al kirchnerista Rodolfo Musumecci, hermano de Oscar, que gobierna el pueblo desde hace 16 años.
Los Reartes: se impuso la oficialista María Inés Ramello (Movimiento de Acción Vecinal) con más de 60% de los sufragios.
San Ignacio: ganó Adrián Urbano (Unión Vecinal) por más del 58% de los votos.
Agua de Oro: Miguel Aguirre (Unidos por Agua de Oro) sumó el 39,42% y es el intendente. Superó a Juan Pablo Moyano (UCR), que cosechó el 38,55%. Tercero quedó Albert Schwarz (Proyecto Agua de Oro), con el 18,10%.
Estación General Paz: ganó Darío Aratta (Hacemos por General Paz).
Bengolea: ganó en una reñida elección por 38 votos, Jorgelina Domíngez (Bengolea por Todos) ante Horacio Manuel Cuello (Unidos por Bengolea).
Huanchilla: Romina Oberto (Juntos por el Cambio), es la nueva intendenta ya que superó por 53 votos a Romina Brunetta (de Hacemos Unidos por Córdoba).
Santa Eufemia: ganó Gerardo Allende (Unión por Córdoba), con el 65,43%, frente a Adriana Ladrone (Juntos por el Cambio), con el 34,67%.
Monte Buey: Mariano Calamante (Juntos por el Cambio) ganó las elecciones con el 54% y logró la reelección. Venció a Pablo Massei (Hacemos Unidos por Córdoba).
La Playa: tuvo lista única.
Las Higueras: ganó Gianfranco Lucchesi (Hacemos Unidos por Córdoba) con 65,43%, superó a Sergio Martín (Juntos por el Cambio), que logró el 34,7%, y a Andrea Jurado (Unión Vecinal Federal).
Malena: Leonardo Cravero, candidato por el oficialismo (Unión Vecinal Federal), obtuvo el triunfo por 40 votos ante Cristian Argüello, de Juntos por el Cambio.
El Crispín: la actual jefa comunal, Cintia Gutiérrez (Hacemos Unidos por Córdoba), logró la reelección.
Pedro E. Vivas: tuvo lista única.
Piquillín: ganó David Moreno (Justicialista) y recuperó la ciudad para el peronismo. En la elección, venció a David Obregón (UCR) y Franco Carrara (Juntos por el Cambio).
La Rinconada: Luis Ludueña (Juntos por el Cambio), ganó luego de 30 años de gobiernos peronistas.
San Pedro: Silvina Cabezas (Hacemos por Córdoba) es la nueva intendenta, ya que venció a Eduardo Escudero (Unidos por San Pedro), a Alejandro (Encuentro Vecinal) y a Gustavo Podoba (La Libertad Avanza).
San José: ganó Américo Gómez (Encuentro Vecinalista) es el nuevo intendente de la localidad. Superó a Gustavo Suárez (Juntos por el Cambio), y Carina Díaz (Hacemos Unidos).
Saturnino M. Laspiur: ganó Horacio Depetris (de Unidos por Laspiur), que superó a Adrián Lozano (Juntos por Laspiur).
Devoto: el actual intendente Adrián Rinero (Juntos por el Cambio) fue reelecto al obtener 2.283 votos frente al opositor Ricardo Daniele, por Somos Devoto, quien consiguió 1.893 votos.
Dique Chico: triunfó Melina Reta, de Unidos por Dique Chico, esposa del actual jefe comunal Nilo Pérez. En segundo lugar, salió el exjefe comunal Abel Cístaro de Avancemos Juntos por Dique Chico. Ambas listas eran acompañadas por Hacemos Unidos por Córdoba. Los otros dos candidatos eran de Juntos por el Cambio, Darío Dalbalcón, por Juntos por Dique Chico (con el acompañamiento de la Coalición Cívica, el radicalismo y el Frente Cívico); y Mariano Gallardo, por el PRO.
General Fotheringham: Mario Moreno, de Juntos por el Cambio, fue reelecto, ya que se presentó una sola lista.
Ballesteros: ganó Graciela Sánchez (Unidos por Ballesteros). Es la primera mujer elegida intendenta en la localidad. El oficialismo (Unión Vecinal) llevaba a Walter Rodríguez (presidente del Concejo Deliberante) y Juntos por el Cambio llevaba a Oder Actis.
Ballesteros Sud: ganó la opositora Elena Bertero, de Unidos por Ballesteros Sud. El oficialismo llevaba a Marcos Rivadera. Aquí gobierna Carolina Jara, vicepresidenta de Unión Vecinal Federal a nivel provincial.
Monte Leña: ganó el oficialista Gustavo Isoardi (Unión Vecinal Federal), quien sucederá a Alicia Centurión. Por la oposición se postulaba Nazareno Jesús Demarchi (Unidos por Monte Leña).
Morrison: Gustavo Reitano (Unión Vecinal Federal) fue reelecto con 1.422 votos (54,23%) frente a Marcelo Serafini (Unidos por Morrison) que obtuvo 1.091 votos (41,61%), con una participación del 73% de los votantes.
Noticias relacionadas:
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco. La investigación avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.