Rubén Uñac fue oficializado como candidato a gobernador de San Juan

El senador nacional es hermano del actual mandatario y fue presentado este lunes como cabeza de la lista oficialista para la elección del 2 de julio.

Política05/06/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Senador Uñac by IP Noticias
Rubén Uñac, hermano del actual gobernador, es el candidato a sucederlo. Foto: gentileza IP Noticias

El senador nacional peronista Rubén Uñac, hermano del actual mandatario Sergio Uñac, fue ungido este lunes como candidato a gobernador de San Juan para las elecciones del próximo 2 de julio.

El legislador será acompañado por Cristian Andino como candidato a vicegobernador.

La presentación de la fórmula fue realizada durante un acto partidario por el actual mandatario provincial, quien dijo que "Rubén y Cristian son la garantía de continuidad de este proyecto en la provincia".

En tanto, el nuevo candidato a gobernador sostuvo que "pedimos unidad y que todos nos acompañen".

La nueva fórmula oficialista para la gobernación fue el resultado del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, después de un planteo de un candidato opositor, determinó que una nueva postulación de Sergio Uñac hubiera sido inconstitucional.

El actual gobernador y hasta el presidente Alberto Fernández repudiaron la medida del alto tribunal, pero la resolución debió ser acatada porque es inapelable y entonces Uñac decidió ungir a su hermano menor como candidato.

Inicialmente, la elección de gobernador y vice había sido suspendida por una cautelar, no obstante lo cual se realizaron los comicios de legisladores e intendentes, en los cuales el oficialismo se impuso holgadamente.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

sergio uñac by naEl Tribunal Electoral de San Juan convocó a elecciones para el 2 de julio

Te puede interesar
Lo más visto
Paro Nacional 10 abril 2025  by LNM

Paro nacional: 20 fotos del impacto de la huelga general en Córdoba

Miriam Campos
Galerías de fotos10/04/2025

Con actividad disparar el centro de la ciudad, el paro nacional afecta la dinámica cordobesa: no hubo clases, pero por la conciliación obligatoria los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros. En tanto, muchos comercios del centro abrieron sus puertas, pero se registró escaso movimiento por las peatonales.