
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Se trata de uno de los eventos culturales centrales y esperados en el calendario local, que reúne a miles de personas y al sector editorial de todo el país en la Capital cordobesa.
Ed Impresa19/05/2023 Mauricio MicheloudEspecial para La Nueva Mañana
La Feria del Libro es una de las actividades culturales centrales del calendario local. Reúne lectores habituales y esporádicos en un marco importante de encuentro del sector editorial.
Es de extrañar que al día de la fecha no hayan trascendido convocatorias en el sector del libro local para comenzar a pensarla. Mientras esperamos novedades viene bien reflexionar desde la mirada propia y hacer un punteo de algunos aspectos a tener en cuenta para la organización de la próxima edición a la luz de las experiencias pasadas y en particular de las post-pandémicas que marcaron un giro importante al modo en el que se venían realizando.
Los cordobeses se acostumbraron por muchas ediciones de encontrar la feria en las carpas de la plaza San Martín. A partir del parate de la pandemia se impuso la idea de la feria descentralizada impulsada inicialmente por la curadora de ese momento, Graciela Bialet. Las actividades se repartieron en diferentes locaciones (Centros culturales, librerías y bibliotecas, etc) y la feria de venta de libros se desdobló entre la Plaza de la Intendencia y el Cabildo histórico, por un lado los socios de Calipacer, salderos y libreros de otras localidades y algunas editoriales; por otro lado el Espacio Baron Biza que congrega el arco de editoriales independientes cordobesas. La descentralización tomó por asalto los espacios públicos y acercó de otro modo la feria a la población cordobesa. Es de esperar que siga de este modo sumado a una comunicación que dé cuenta de todas las propuestas en cada uno de esos diferentes espacios que este evento alberga.
Las actividades son una parte fundamental de la Feria del Libro: charlas, presentaciones, talleres y espectáculos teatrales o musicales se suceden uno tras otro. La variedad es importante pero a veces la gran cantidad de actividades contrasta con la escasez de convocatoria en muchas de ellas.
La última feria tuvo una particularidad: una nutrida grilla de espectáculos musicales gratuitos con grandes figuras. Por supuesto esto generó una gran convocatoria de público que fue la foto representativa de esa edición. Ahora bien, entre tanto show la idea de Feria del Libro terminó diluyéndose en una serie de presentaciones musicales. Esto, que parece ser una tendencia en algunas Ferias del libro del interior del país, obedece a otras razones distintas al encuentro de la población con el libro y la literatura. Cabría pensar si una erogación tan importante del presupuesto de la feria no debería ser reorientada hacia artistas locales y hacia personalidades del mundo del libro que enriquezca este evento. A fin de cuentas lo importante para el sector del libro es que se invierta en la creación de lectores. Que se pueda conectar el público con los autores, sean locales o de otras latitudes, debería ser una de las principales propuestas de la feria.
En la grilla de la Feria del Libro de Córdoba hay un tipo de programación que escasea en los últimos años: La programación para las infancias. Las actividades para el público “adulto” se lleva, por mucho, la mayor parte de las actividades. Se podrá decir que hay una edición específica para el público infantil, pero eso no quita que una Feria tan importante como la de Córdoba, que es para todo público, se desentienda tanto de la programación para los más chicos y en buena medida también para los adolescentes. Cabe destacar que los títulos para las infancias se llevan una porción importante de las ventas generales y eso no tiene ningún paralelo con la propuesta de actividades.
Recuperar los encuentros de narradores orales con presentaciones para toda la familia y la invitación a encontrarse con autores de libros para niñas y niños son propuestas necesarias que se extrañan en la Feria de Córdoba.
Los ciclos son una parte importante en la programación de la feria: Baron Biza, Córdoba Mata, Antena, Subte, Espacio Poesía y Zona de Entrevistas, entre otros son espacios que revitalizan los debates sobre el mundo del libro y la literatura. Es importante que estos espacios puedan vincularse de otra manera a partir de los puntos de encuentro que tienen entre sí, se deberían reforzar presupuestariamente para las actividades que llevan a cabo sin necesidad de medirse a la hora de traer invitados y que cuenten con la difusión adecuada ya que la mayoría de las veces se llevan adelante a pulmón desde cada espacio. La producción editorial local y las miradas nuevas en la literatura se nuclean en estos ciclos, perder de vista este aspecto es perder de vista la feria de Córdoba.
Entre otros aspectos que se podrían tomar en cuenta y testear su implementación está la posibilidad de realizar actividades para el sector profesional del universo del libro. vincular a libreros, distribuidoras, editoriales, escritores, traductores, ilustradores, imprenteros, bibliotecas, especialistas y mediadores le sumaría un perfil muy interesante a desarrollar en la Feria del Libro. Se pueden generar encuentros y actividades al estilo de las jornadas profesionales de la Feria de Buenos Aires o el MICA. Tener una política de incentivo de negocios y formación para vincular sectores y generar un círculo virtuoso entre los actores del sector sería una novedad bienvenida.
Los libros digitales y las nuevas tecnologías vinculadas al libro son una realidad instalada y con novedades frecuentes pero no se suelen encontrar stands ni espacios para que en ferias presenciales se puedan adquirir o promocionar e-books, audiolibros, apps, bibliotecas digitales, entre otras posibilidades. Los lectores digitales son cada vez más y sería importante que encuentren su lugar también en una feria como la de Córdoba.
El encuentro de youtubers, booktubers, booktokers y creadores de contenidos digitales del sector editorial no ha sido muy considerado como espacio de encuentro en la feria local. Este sector es de los más movilizadores del público lector y sería una gran oportunidad para Córdoba contar con ellos en la grilla en algún ciclo específico.
Así como la feria se nutre de la mirada de diferentes actores del sector editorial y literario cordobés, esta nota es una especie de botella arrojada al mar cultural local para que se pueda ir calentando motores. Lo importante es que se construya una feria diversa y centrada en el libro y los lectores, para el crecimiento del sector y para aportar a la conformación de lectores apasionados.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
En la noche del sábado, efectivos de la Dirección Bomberos se constituyeron en bulevar Ocampo esquina Catamarca, en el asentamiento Las Tablitas, donde extinguieron un incendio.
El hecho se detectó tras el aviso del operador de cámaras, y efectivos policiales desplegaron un amplio operativo que culminó con la detención de cuatro hombres y dos mujeres.