
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La inscripción al programa que permite la recarga virtual de 3 gigas gratis en los celulares finaliza el 31 de mayo. En promedio, mil estudiantes por día se inscriben a través del CIDI.
Ed Impresa19/05/2023
Unos 123 mil estudiantes se inscribieron ya en el programa Conexión de Internet Estudiantil Gratuita (CIEG) desde su lanzamiento el 24 de febrero, a días del comienzo del ciclo lectivo 2023. Mediante el mismo, el Gobierno de la provincia brinda tres gigas de datos gratis mensuales a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario, para desarrollar sus estudios.
El mismo tiene por objetivo garantizar que las juventudes tengan acceso a Internet, como “una herramienta para acortar la brecha digital y promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad”. En ese sentido, el programa fortalecerá los trayectos formativos y brindará mayores oportunidades académicas.
Está destinado a estudiantes de hasta 25 años de edad que pertenezcan a nivel secundario, terciario y universitario. La inscripción se realiza a través del CIDI con número de DNI del postulante o el del padre, madre o tutor responsable en el caso de los menores de edad.
A menos de tres meses de su lanzamiento, desde el Ministerio de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, se informó que las inscripciones estarán habilitadas hasta el 31 de mayo.
En diálogo con La Nueva Mañana, el ministro Paulo Cassinerio confirmó: “Si bien va incrementándose la cantidad de inscriptos día a día, contábamos hasta este miércoles con 123 mil inscriptos y un promedio de mil por día. Para nosotros este un programa sumamente importante porque el gobernador Juan Schiaretti, trabajándolo junto con el Ministerio de Educación, entendió que debíamos darle esta herramienta de conectividad a todos los estudiantes secundarios, terciarios y universitarios de nuestra provincia”.
“A través de este beneficio, los estudiantes pueden obtener los recursos económicos para hacer una recarga virtual de 3 gigas gratis en todos los teléfonos celulares. Para tal fin tienen estar cursando actualmente el nivel secundario, terciario o universitario en escuelas públicas y privadas con aporte estatal de nuestra provincia”, especificó.
“Estamos muy contentos por la cantidad de inscriptos que hay hasta el momento y creemos que hasta el 31 de mayo vamos a tener bastante más”, agregó el ministro, detallando que recién este mes se realizó el segundo depósito que incluyó por primera vez a los estudiantes terciarios y universitarios.
"La mayoría de los inscriptos a los que le hemos depositado en la billetera virtual Taca Taca, ha utilizado ese dinero para este programa. Si detectamos mediante cruces de información que no lo hacen, no se les vuelve a depositar. Hasta el momento vemos que es un programa que está cumpliendo su objetivo. Y que ha tenido muchísima adhesión”, precisó Cassinerio.
Además del CIEG, dos de los programas de mayor éxito que lleva adelante el Ministerio de Vinculación son los Polideportivos Sociales y los Consejos Barriales.
Los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia se enmarcan dentro del plan Córdoba se Encuentra, que trabaja en la seguridad ciudadana y prevención del delito. Su objetivo principal es trabajar mancomunadamente tanto la comunidad como los Estados provincial y municipal para lograr mayor resultado al momento de dar respuestas con acciones concretas.
Durante los encuentros con participación ciudadana se exponen las problemáticas sociales de los barrios que afectan, principalmente, la convivencia y la seguridad, que son determinadas democráticamente por sus integrantes y coordinados por un promotor barrial. Hasta el momento se constituyeron 75 Consejos Barriales en todo el territorio provincial - 63 en la Capital y 12 en el interior-.
Por su parte, los Polideportivos Sociales son puntos de encuentro y participación comunitaria donde se propone fortalecer lazos entre vecinos a través de la práctica deportiva, la recreación, las actividades culturales, las capacitaciones, los talleres y las acciones de prevención y seguridad.
Ya se constituyeron 42 en la Capital cordobesa y 25 en el interior. En estos espacios se desarrollan más de 600 propuestas. Algunas de ellas son: deportes, teatro, alfabetización digital, talleres, kermes de ciencia, talleres de capoeira, ritmos latinos, murga armado de huertas, espacios de asesoramiento sobre consumos y salud sexual, testeo y vacunación, como así también oficinas de género, para garantizar que en los barrios se trabaje en espacios sin violencia.
“Los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia son parte de una política de seguridad mucho más amplia, que surgen del programa Córdoba se Encuentra y se enmarcan bajo la Ley Provincial de Seguridad Ciudadana. Se encuentran no solamente en la ciudad de Córdoba, sino también en varias ciudades del interior como Río Cuarto, San Francisco, Malvinas, Argentina, Juárez Celman, Villa Allende, Villa Carlos Paz, La Calera, y Los Cedros”, contó.
La modalidad del programa es dividir a las ciudades en cuadrantes -algunos que abarcan solo un barrio y otros que incluyen varios barrios- y, a través de vectores y de estudios, clasificarlos en rojos, amarillos y verdes, de acuerdo a las situaciones socioeconómicas y también a sus indicadores de seguridad.
“En ese contexto, todos los cuadrantes de zonas rojas de nuestra ciudad están constituidos por Consejo Barriales de Prevención y Convivencia, donde convergen todas las fuerzas vivas de cada una de las barriadas; como representantes de la iglesia, de los clubes, las ONG, los centros vecinales, los centros de jubilados, y los colegios, por ejemplo. También se convoca a todo vecino autoconvocado que quiera sumarse a trabajar. Luego, con un coordinador por cada uno de los consejos, se realizan diagnósticos de las distintas necesidades que se tienen en la zona, tanto de presencia de programas provinciales o de servicios municipales. Y, en un trabajo articulado provincia-municipio, se empieza a trabajar con las áreas correspondientes de los gobiernos provincial o municipal, para poder ir llevando las soluciones que van planteando los diferentes vecinos”, explicó Cassinerio.
Dentro de esa política pública también están incluidos los Polideportivos Sociales. “En este momento, en Córdoba capital, tenemos 44 polideportivos inaugurados, de un total de 55 que va a haber. Y en toda la provincia se proyecta un total de 103 polideportivos sociales”, señaló el Ministro.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, Luis Juez desató una nueva polémica, al comparar al ex presidente Macri con Elisa Carrió. Le respondió la ex diputada Soher El Sukaria, que aludió al camaleónico derrotero del senador.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.