El uso de la capacidad instalada en la industria llegó a 67,5% en marzo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos indicó que representó un incremento de 8 décimas respecto al 66,7% de igual mes del año pasado.

Economía17/05/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Industria by Télam
La capacidad instalada en la industria creció a 67,5 por ciento en marzo. Foto ilustrativa: Télam

El nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) fue de 67,5% en marzo, lo que representó un incremento de 8 décimas respecto al 66,7% de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, la UCII de marzo resultó superior en 1,5 puntos porcentuales respecto al de febrero pasado, agregó el organismo.

El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

Para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.

Uso de la capacidad instalada por rubros

Los rubros que presentaron en marzo niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al promedio general fueron Refinación del petróleo, 85,1%; industrias Metálicas básicas, 79%; Papel y cartón, 76,9%; Minerales no metálicos, 76,3%; Industria automotriz, 72,5%; y Sustancias y productos químicos, 72,1%.

Por su parte, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron Edición e impresión, 62,5%; Tabaco, 61,3%; Alimentos y bebidas, 61,3%; Caucho y plástico, 58 %; Metalmecánica, 57,3%; y productos textiles, 52,5%.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en Vehículos automotores, carrocerías, y autopartes, 17,4%; Industrias metálicas básicas, 8,4%; y Otros equipos, aparatos e instrumentos, 17,2%.

También presentaron incrementos Refinación del petróleo, 17,2%; Maquinaria y equipo, 7,1%; Prendas de vestir, cuero y calzado, 7,1%; Minerales no metálicos 5,8%; Productos de metal, 6,8%; y Muebles y colchones y otras industrias manufactureras 7,8%.

Por el contrario, mostraron retrocesos las divisiones Sustancias y productos químicos (3,6%); Madera, papel, edición e impresión, 4,2%; Textiles, 0,7% y Alimentos y bebidas, 0,8%.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

industriasLa producción de pymes industriales creció 2,4% interanual, según CAME

Últimas noticias
Papa Francisco by NA

A los 88 años murió Francisco, el primer papa argentino y jesuita

Redacción La Nueva Mañana
21/04/2025

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.

Te puede interesar
Lo más visto