
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
A pocos kilómetros de la Capital se encuentra este lugar ideal para realizar caminatas entre los árboles autóctonos como los quebrachos, molles, talas, piquillines, algarrobos y chañares.
Ed Impresa05/05/2023 Vanina BocoEspecial para La Nueva Mañana
VALLE DE PARAVACHASCA
La ruta 5, que atraviesa el valle de Paravachasca, va conectando pueblos y ciudades a muy corta distancia, y a la altura del kilómetro 44 permite llegar a La Rancherita y Las Cascadas, una reserva natural de usos múltiples con senderos ideales para recorrer en esta época del año.
Se trata de un área que fue designada como reserva natural por resolución comunal en el año 2004 y ampliada en el 2011 por la Ley provincial N° 9952. Actualmente, en el mes de abril se envió a la Legislatura el proyecto de ley para crear la Reserva Hídrica y Forestal Paravachasca en el cual se pidió que la comuna sea cabecera y administradora de este espacio para que les aporten fondos, guardaparque, movilidad y la construcción de un centro de interpretación ambiental.
Además, esta es una “comuna ecológica” que produce su propia energía con una planta solar, recicla su basura y cuenta con un vivero de plantas nativas.
Todas estas decisiones políticas fueron creando un área protegida que apunta a la sustentabilidad y que permite apreciar parte de este trabajo en uno de los senderos que se pueden recorrer.
Como decía, la ruta 5 es la que nos deposita en este pueblo. Apenas pasando un poco el ingreso a La Serranita, pero de la mano de enfrente, hay un cartel de madera que dice La Rancherita y unos metros más adelante hay otro arco similar que dice Las Cascadas. En la práctica son dos ingresos para la misma comuna que se llama La Rancherita y Las Cascadas.
Desde la ciudad de Córdoba son poco más de 50 kilómetros de distancia, y desde Alta Gracia que es la ciudad más grande que tiene cerca, son unos 22 kilómetros.
Ingresando por el cartel de Las Cascadas, y siguiendo por esa calle que se llama Ñura hasta que se encuentra con Cuyo, se llega al ingreso del sendero “La historia de la cuenca”. Un trayecto de 1800 metros, de dificultad baja, que según la cartelería se puede hacer en dos horas.
Como en toda reserva, no está permitido acceder con mascotas, ni extraer la flora ni la fauna, y tampoco arrojar residuos.
Para comenzar hay que atravesar la tranquera que se encuentra cerrada pero está permitido ingresar aunque solo caminando, y luego empezar a transitar por un sendero amplio, bien delimitado, que te va internando en un monte rebosante de vida.
A cada lado, los árboles autóctonos como los quebrachos, molles, talas, piquillines, algarrobos, manzanos de campo, palos amarillos y chañares van pintando el paisaje y creando un entramado biodiverso y tan necesario para la salud del medio ambiente.
Entre ellos, se pueden ver y escuchar aves como las tacuaritas azules, los arañeros corona rojiza, algún que otro Martín pescador y unos carpinteros con sus crestas rojas que resaltan entre el verde de los árboles.
A lo largo del sendero hay carteles que invitan a aprender y a reflexionar sobre la importancia del bosque serrano, a reconocer plantas y animales, a identificar las prácticas humanas que amenazan el monte, a entender y ser parte del cuidado de la cuenca que en este caso es del arroyo El Parral, y que luego desemboca en el Río Anizacate y el Río Xanaes. Son un total de 13 carteles interpretativos que van guiando todo el recorrido.
También en algunos tramos del sendero hay accesos a miradores, que están señalizados con cartelería y a los que se llega desviándose unos metros de la calle principal. Desde ellos se puede apreciar el monte desde distintas perspectivas: la riqueza del valle, los tonos verdes que en esta época se están tornando amarillentos, las localidades vecinas y las sierras custodiando el horizonte.
Ya fuera del sendero, seguí recorriendo el pueblo y la costa del arroyo que va regalando paisajes encantadores. Una arboleda de gran altura, márgenes con una alfombra de césped perfecto, algunas mesas, bancos y asadores en la zona del Balneario principal, donde se encuentra una pileta, los lirios amarillos a un costado del agua y un silencio que permite apreciar cada movimiento de la naturaleza.
Es una siesta otoñal que de pronto se ha puesto fría, por lo que muy pocas personas andan en las calles y la tranquilidad se ha apoderado del ambiente. La reserva La Rancherita y Las Cascadas es un lugar ideal para realizar caminatas, conectar con el entorno natural y aprender a conservarlo.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.