Amplían plazos de autorización de pagos de servicios al exterior

Se modificaron los plazos de autorización de pagos de servicios al exterior, ampliando de 30 a 90 días la vigencia de las declaraciones juradas.

Economía27/04/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Exportaciones by Télam
La medida se formalizó a través de la Resolución Conjunta 5351/2023 publicada en el Boletín Oficial.Foto: archivo Télam

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Comercio introdujeron modificaciones en los plazos de autorización de pagos de servicios al exterior, ampliando de 30 a 90 días la vigencia de las declaraciones juradas aprobadas en Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (Sirase).

La medida se formalizó a través de la Resolución Conjunta 5351/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial, en la que también se abre la participación de los organismos integrantes del régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea).

"El objetivo es analizar el cumplimiento de los deberes fiscales y la capacidad económica financiera de quien pretende realizar un pago al exterior por los servicios que le prestaron", explicó la AFIP en un comunicado.

Al respecto, indicó que la información registrada será puesta a disposición de los organismos integrantes del Vucea a efectos de su intervención en el ámbito de sus respectivas competencias y, para ello, podrán solicitar a la AFIP la inclusión de la información complementaria que consideren necesaria.

De acuerdo con el artículo cuarto de la Resolución General 3599/2014, esos organismos que a partir de ahora están en condiciones de intervenir en el proceso de aprobación de la autorización de los pagos son, entre otros, la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), la Secretaría de Comercio, Sedronar, la Secretaría de Transporte, el Banco Central, el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) y las cámaras, federaciones o asociaciones representativas de las actividades sectoriales.

Esos organismos, en caso que corresponda su intervención, "deberán pronunciarse en un lapso no mayor a 60 días corridos a partir del registro en el Sirase", indicó la AFIP, aunque aclaró que "los plazos podrán ampliarse en aquellos casos en los que algunas de las dependencias públicas intervinientes así lo ameriten".

El Sirase fue creado por la Resolución General Conjunta 5271 del 11 de octubre de 2022, con el objetivo de analizar el cumplimiento de los deberes fiscales y la capacidad económica financiera del sujeto que pretende realizar un pago al exterior por los servicios que le prestaron, de modo complementario al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Lo más visto