
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Con 1.969 páginas, la Justicia publicó este viernes los fundamentos del fallo, donde se determinó que hubo violencia institucional.
Córdoba21/04/2023Este viernes la Justicia de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la sentencia por el crimen de Blas Correas, el joven de 17 años asesinado de un disparo por la Policía de Córdoba, en agosto de 2020 cuando se trasladaba a bordo de un automóvil junto a cuatro amigos.
En el veredicto se condenó a efectivos policiales por sus distintos grados de participación en el crimen y posterior encubrimiento del hecho. En ese marco, los policías Lucas Damián Gómez y Javier Catriel Alarcón fueron condenados a prisión perpetua, por haber sido considerados co-autores de los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.
Por el hecho, también fueron condenados nueve policías más, algunos con altos cargos, por el posterior encubrimiento del crimen, por omisión de deberes de funcionario público, entre otros delitos.
El tribunal integrado por los camaristas Marcelo Jaime, Juan Manuel Ugarte y Eugenio Pérez Moreno, consideraron que hubo violencia institucional en contra de Blas, su familia y amigos, todos ellos deberán ser indemnizados por parte de la Provincia. En el caso de la mamá de Blas, Soledad Laciar, el resarcimiento económico ronda los 50 millones de pesos por daños psicológicos y psiquiátricos, daño moral y laboral.
Además, el fallo pidió capacitar al personal policial para evitar que hechos como el sucedido vuelva a repetirse. Por otro lado, exhortó al Gobierno provincial tomar medidas para erradicar todo tipo de violencia institucional.
El fallo, de 1969 páginas, representa en sí, una declaración muy importante que sienta precedente y marca el valor de esta instancia judicial en un caso clave.
En ese marco, la Justicia pidió que se investigue al ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera -que fue al juicio solo como testigo pero sin dar cuenta de la responsabilidad que tuvo en el caso-, al ex subsecretario de Coordinación y Planificación Estratégica del Ministerio de Seguridad de Córdoba, Lucas Mezzano, a la jefa de la Policía Liliana Zárate de Belletti y al exc omisario Gonzalo Cumplido.
Además, los jueces le solicitaron al Gobierno de Córdoba que arbitre los medios para la capacitación del personal policial en el manejo de arma de fuego, escena del crimen, cuidado de la evidencia y contención de las víctimas.
En el fallo, se describen primeramente delitos que se los imputaron a los 13 miembros de la Policía de Córdoba, qué fue lo que hizo cada uno luego de la balacera que terminó con la vida de Blas, y lo que los entonces acusados dijeron en sus distintas declaraciones indagatorias a la Justicia. Y posteriormente, el tribunal detalló los delitos que se les atribuyó a casa una y la consecuente condena. Se desglosó los votos de los integrantes del tribunal y cada integrante del jurado popular.
Además, se hace mención a los resarcimientos económicos que debería efectivar la Provincia de Córdoba a cada uno de los damnificados por el asesinato del joven. La suma total prevé un gasto millonario que el Gobierno deberá aportar a los afectados.
Noticia relacionada:
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.